15/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 15/07/2025
En entrevista con Exitosa, el constitucionalista y especialista en temas parlamentarios, Rodolfo Reyna, se refirió a los financiamientos de viajes a amigos cercanos de algunos parlamentarios.
Tal es el caso del apoyo económico a favor de María Jesús Gosalvez Postigo, amiga y ve4cina del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para viajar a Francia a recibir un premio. Así como la donación económica para cubrir el traslado del ingeniero Dennis Jack Núñez Huamancayo, cercano al segundo vicepresidente Waldemar Cerrón, quien estudiará una maestría en Moscú tras obtener una beca académica.
En ese sentido el especialista, advirtió que el financiamiento de viajes o ayudas económicas a personas vinculadas a congresistas podrían convertirse en un mecanismo de "donaciones amicales", especialmente peligroso en el contexto electoral.
"Esa práctica sistemática puede convertir que las donaciones a favor de la población de manera discrecional por los congresistas, en base a criterios de afinidad amical (...) lo cual sin duda en un contexto de campaña electoral hace una llamarada de alerta", explicó.
Sería un riesgo para los congresistas actuales
De darse este apoyo en un contexto electoral, el experto explicó que se podría ver como ayuda económica a la campaña electoral de los parlamentarios actuales, esto tomando en cuenta el restablecimiento de la bicameralidad.
"Recordemos que estas donaciones, en un contexto electoral, pueden ser vistas como parte de un apoyo de una campaña electoral de los mismos congresistas. Porque recordemos que los mismos congresistas, de acuerdo a la Ley de Reforma Constitucional, reestablecen el sistema bicameral y pueden participar a la reelección del Senado ", indicó.
En ese sentido considero que estas donaciones son un riesgo y, además, ponen "en entredicho la neutralidad política que deben tener los congresistas".
Agregó que, visto de ese modo, otros funcionarios públicos que quieren postular a un cargo de elección popular, estarían en desventaja política frente a los congresistas, pues se ven obligados a renunciar 6 meses antes o pedir licencia 60 días antes. Todo lo contrario a los parlamentarios que podrían seguir recibiendo su remuneración, así como los gastos de representación.
Donaciones deben ser transparentes
Por otro lado, el constitucionalista consideró que, a partir de los casos registrados, es importante que se corrija la forma en la que se asignan apoyos de carácter social. Donaciones que están consideradas en el presupuesto del parlamento.
"Esto ha puesto en manifiesto, que se necesita una regulación que garantice la transparencia y sobretodo la imparcialidad en los apoyos que eventualmente pueda dar el Congreso por razones de interés social", aseguró.
Es por ello, que el especialista alertó de algunos riesgos respecto a los apoyos económicos brindados por el Legislativo, tal como ser considerado un apoyo de campaña política.