Congreso aprueba penas de cárcel por manipulación de resultados deportivos y apuestas en el Perú
El Congreso dio un paso decisivo en la lucha contra la corrupción en el deporte al aprobar la incorporación del delito de fraude o manipulación de resultados deportivos en el Código Penal. La medida responde al auge de las apuestas deportivas y a los riesgos de amaño que amenazan la transparencia de las competencias.
El dictamen, sustentado en los proyectos de ley 6487, 9543 y otros, establece penas privativas de libertad de 3 a 6 años para quienes ofrezcan, reciban o soliciten ventajas indebidas con el fin de alterar resultados. Asimismo, se considera delito tanto la acción de quien intenta manipular como la de quien acepta ser corrompido.
Se entiende por competencia oficial aquella organizada por federaciones reconocidas por el Instituto Peruano del Deporte (IPD). Con ello, se protege el desarrollo de torneos profesionales y amateurs bajo normativa formal.
Sanciones más severas para deportistas y dirigentes
El nuevo marco legal prevé penas más altas para quienes tengan un rol directo en el ámbito deportivo. Si la manipulación es cometida por un deportista, entrenador, árbitro, dirigente o personal vinculado a clubes, ligas o federaciones, la condena podrá oscilar entre 4 y 8 años de cárcel, además de la inhabilitación profesional.
La norma también abarca a los actos destinados a las apuestas deportivas o que involucren directamente a sus operadores, un sector en pleno crecimiento que en los últimos años ha multiplicado su alcance en el país. Con ello, se busca cortar el vínculo entre amaños y ganancias ilegales generadas en el mercado de apuestas.
Esta iniciativa coloca al Perú en sintonía con regulaciones internacionales que consideran la manipulación deportiva como una forma grave de fraude. Se pretende blindar la credibilidad de las competencias y evitar que intereses económicos vulneren la integridad del deporte.
Una amenaza contra la integridad del deporte
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), enfatizó que la manipulación de resultados "representa una amenaza directa a la integridad del deporte profesional, su función social y educativa, y al sistema de valores que lo sustenta".
Por su parte, la congresista Diana González Delgado (Avanza País), una de las autoras del proyecto, remarcó que el objetivo fue llenar un vacío normativo que impedía una actuación eficaz del Ministerio Público frente a casos de corrupción en el deporte.
El dictamen fue aprobado por unanimidad en primera votación con 104 votos a favor y, posteriormente, fue exonerado de segunda votación también de manera unánime con 99 votos.
De esta manera, el Perú se suma a la lista de países que tipifican el amaño de partidos y la manipulación deportiva como delitos penales, reforzando el marco legal para preservar la transparencia y credibilidad de las competiciones oficiales.