Designación de Santiváñez como ministro de Justicia fue sorpresiva y rápida, por lo que surgieron dudas, cuestiona politólogo
El abogado y politólogo, Juan De La Puente, cuestionó el retorno de Juan José Santiváñez al Gabinete Ministerial, esta vez como ministro de Justicia. Sobre ello, indicó que ante su regreso "sorpresivo y rápido", surgieron dudas de si lo hizo para protegerse de investigaciones o posicionarse como posible candidato.
Nombramiento de Santiváñez generó dudas
Mediante declaraciones a un conocido medio de comunicación, el letrado también se refirió al allanamiento realizado no solo en la vivienda de Nicanor Boluarte, sino en la oficina del estudio jurídico de Percy Tenorio, ligado a, Juan José Santiváñez.
"Él fiscal Cano reveló que el pedido de allanamiento viene del 8 de agosto, entonces probablemente la designación haya sido consecuencia de que se enteró, entonces habría que considerar que la designación (de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia) ha sido sorpresiva, bastante rápida no hubo aviso previo. , dijo a Canal N.
De tal modo, hizo referencia a las declaraciones realizadas por el fiscal Cano Gamero e indicó que este mismo reveló que el pedido para allanar dichas instalaciones se realizó el pasado 8 de agosto, por lo que entra en duda el hecho que Santiváñez haya sido designado como ministro de Justicia el último 23 de agosto.
En tal sentido, indicó que este retorno, el cual se realizó de forma repentina, sin previo aviso, podría haberse dispuesto como método de posible protección ante las investigaciones en las cuales de implica a Santiváñez de presuntas irregularidades.
Santiváñez fue censurado como ministro del Interior
Cabe mencionar que, el regreso de Juan José Santiváñez al Gabinete Ministerial, generó posturas de rechazo en algunos parlamentarios, quienes al enterarse de dicho nombramiento usaron sus redes sociales para expresarse en contra de la decisión de la presidenta Dina Boluarte.
Como se recuerda, Santiváñez fue censurado por el Congreso de la República, en marzo del presente año; ello por falta de idoneidad para ejercer el cargo de ministro del Interior, en el marco de la fallida lucha contra la delincuencia y criminalidad en todo el país.
Así como algunos parlamentario rechazaron su retorno, los ministros de Estado también se pronunciaron, pero en una postura diferente, defendieron el nombramiento de Santiváñez como titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
De esta manera, el politólogo Juan De La Puente se pronunció sobre el retorno de Juan José Santiváñez al Gabinete Ministerial, esta vez como ministro de Justicia. Sobre ello, indicó que ante su regreso "sorpresivo y rápido", por lo que surgieron cuestionamientos sobre el motivo para que retorne.