Actualidad
Reapertura en cuestionamiento

Reapertura de 'El Frontón' sería inviable, según exjefe del INPE: "No perdamos el tiempo, ministro"

El exjefe del INPE cuestionó la propuesta del titular del Minjusdh, Juan José Santiváñez, y lo exhortó a ejecutar proyectos en Arequipa y Pucallpa que cuentan con financiamiento y expedientes técnicos listos.

La reapertura del Frontón sería inviable, según exjefe del INPE.
La reapertura del Frontón sería inviable, según exjefe del INPE. Composición: Exitosa

29/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/08/2025

En diálogo con Exitosa, el exjefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque, indicó que la reapertura del penal 'El Frontón', propuesta por el ministro Juan José Santiváñez, sería inviable. Por ello, exhortó al titular del Minjusdh a priorizar obras que están listas para ejecutarse.

Soluciones del pasado que ya no aplican

El exjefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque, rechazó la iniciativa del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, de reabrir el penal de El Frontón. Según explicó, este tipo de propuestas son inviables porque responden a modelos penitenciarios de hace varias décadas que hoy resultan obsoletos en términos de infraestructura, derechos humanos y estándares de atención.

"Las soluciones de hace 50 o 100 años no son las soluciones de ahora. Las garantías que se exigían en cárceles hace 50 u 80 años no son las de ahora. Si ahora un privado de libertad muere por apendicitis en un penal, te garantizo que el director y los responsables se van a la cárcel porque así debe ser. Nadie debe morir de apendicitis", señaló Llaque en diálogo con Exitosa.

El Frontón es inviable

Llaque recalcó que insistir en la reapertura de centros como El Frontón o El Sepa ignora los cambios normativos y sociales que obligan al Estado a brindar condiciones adecuadas a las personas privadas de libertad. Recordó que décadas atrás las muertes por enfermedades tratables eran comunes y no generaban consecuencias legales, pero que en la actualidad existe una responsabilidad directa sobre las autoridades penitenciarias.

"Lo que tenemos que hacer, no perdamos tiempo ministro. Queda poco tiempo para julio del próximo año, hacer las obras que ya están listas. El INPE tiene expedientes técnicos terminados, preocúpese de eso señor ministro, no de estar pensando en temas inviables", concluyó.

Obras listas en Arequipa y Pucallpa

El exjefe del INPE exhortó al ministro a dejar de lado proyectos inviables y enfocarse en la ejecución de obras que ya cuentan con expedientes técnicos aprobados y presupuesto disponible. Según detalló, existen dos proyectos de construcción que permitirían aliviar la sobrepoblación penitenciaria en el corto plazo: uno en Arequipa, con 900 unidades de albergue, y otro en Pucallpa, con 1200 unidades.

"Lo que invocaría al ministro es: señor ministro, dejamos listo para la construcción, el inicio de obra paralizada. Penal de Arequipa, 900 unidades de albergue; penal de Pucallpa, 1200 unidades. Tenía que haberse firmado el contrato, en el mes de julio máximo, para iniciar las obras en agosto", precisó Llaque.

Recursos sin utilizar

El exfuncionario criticó que, pese a contar con recursos, las obras no se hayan iniciado. Señaló que existen 90 millones de soles en las arcas del INPE listos para ser invertidos en la construcción de estos penales, pero que hasta el momento la firma de los contratos ha sido postergada sin justificación clara.

"Es realmente inexplicable tener los recursos y no haber iniciado las obras. 90 millones de soles, lo tenemos en las arcas del INPE. ¿Qué han hecho? Han postergado la firma del contrato", cuestionó el exjefe del INPE.

Finalmente, Llaque pidió al ministro Santiváñez priorizar proyectos concretos y viables que permitan modernizar el sistema penitenciario y brindar mejores condiciones a los internos, en lugar de propuestas inviables como la reapertura de El Frontón.

SIGUIENTE NOTA