Deuda de la MML: "Se ha hipotecado su estabilidad financiera por las próximas dos décadas", asegura especialista
En diálogo con Exitosa, el investigador asociado de Grupo Propuesta Ciudadana, Armando Mendoza, aseguró que se ha hipotecado la estabilidad financiera de la Municipalidad Metropolitana de Lima por las próximas dos décadas.
Más de 4 millones de deuda
El especialista detalló que, actualmente la deuda de la MML es de 4 754 millones de soles, por lo que hay preocupación en el compromiso de la estabilidad financiera de comuna edil, así como la sostenibilidad y el pago de ese pasivo. Además, aseguró que la actual gestión, del 2023, en adelante, fue la que asumió este proceso de endeudamiento.
"Uno de los elementos graves de este proceso es que se ha comprometido el pago para los próximos 20 años. En otras palabras, las próximas cuatro, cinco administraciones municipales van a encontrar cuando entren a su gestión que la mitad o más de sus ingresos corrientes ya están comprometidos por el pago de esta deuda. En otras palabras, se ha hipotecado las próximas dos décadas, la sostenibilidad financiera", explicó.
El experto recordó que el Consejo Fiscal y el propio Ministerio de Economía y Finanzas hicieron un llamado de atención por la forma en la que se asumió el endeudamiento "proyectando ingresos de la municipalidad, es decir un crecimiento delos crecimientos propios de la municipalidad que no se sostienen en la evidencia de lo que ha sido hasta ahora".
Reggiardo solicitó más presupueto
El nuevo alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, según recordó Mendoza, fue esta semana al Congreso a solicitar mayor presupuesto para el 2026 y respecto a ello, mostró su preocupación. Sumado a ello, detalló que es la muestra clara de que lo dicho por Rafael López Aliaga, al afirmar que la MML tiene mucho presupuesto, es falso.
"Si ya para el 2025 -2026 hay esta presión financiera sobre las cuentas de la municipalidad, antes de que empiece el reparo de la deuda, que va a ser del 2026 en adelante, ya nos podemos imaginar que la idea de una municipalidad que le alcanza la plata, que está en una situación boyante, es muy cuestionable", aseguró.
Para Mendoza, la deuda es producto de una serie de "ambigüedades y vacíos legales" que permitieron que la MML no necesitara autorización del MEF por cuenta propia, siempre que consiguieran algunas calificaciones crediticias de entidades financieras.
Es en por ello, que Armando Mendoza, investigador asociado de Grupo Propuesta Ciudadana, reveló que la deuda de la MML se pagará por lo menos en dos décadas, pues alcanza el 400%.