Dina Boluarte podría presentar amparo tras su destitución: Su abogado aclara si busca volver al Gobierno
El escenario político peruano atraviesa una nueva tensión tras la destitución de Dina Boluarte como presidenta de la República. La decisión del Congreso, ejecutada en la madrugada y con plazos mínimos, ha sido criticada por vulnerar garantías constitucionales y principios democráticos.
El abogado constitucionalista Joseph Campos, quien defiende a la exmandataria, aseguró que se evalúa presentar una acción de amparo ante el Poder Judicial para cuestionar la legalidad del proceso. Según explicó, el procedimiento parlamentario "fue tan apresurado que no permitió ejercer una defensa adecuada".
Campos denunció que Boluarte solo tuvo 56 minutos para defenderse, en una sesión que se desarrolló sin transparencia y con escasa deliberación pública.
"Si está en juego la permanencia de un presidente elegido por voto popular, lo lógico era debatirlo en un horario accesible para la ciudadanía", expresó el abogado en entrevista con Infobae.
El objetivo del amparo: corregir el proceso
Ante las especulaciones sobre una posible restitución de Dina Boluarte en la Presidencia, Campos precisó que el amparo no busca un retorno político inmediato, sino establecer un precedente jurídico. "Ojalá que la presidenta se anime a interponerlo. Este tipo de situaciones no pueden repetirse en el país", señaló.
El letrado sostuvo que, de prosperar el recurso antes de las elecciones, Boluarte podría ser reincorporada solo para ejercer su defensa en condiciones justas, no necesariamente para continuar su mandato. "Volvería al momento en que la convocaron, a efectos de defenderse en una hora razonable", explicó.
En cambio, si el fallo se emite después de los comicios, su alcance sería más institucional que personal. "Sería un acto estadista, no por ella, sino para evitar que otro presidente sufra una destitución arbitraria", añadió. Campos advirtió además que el Congreso no puede asumir la fuente del poder presidencial, que emana del voto popular.
Expertos divididos sobre la viabilidad del amparo
La eventual acción de amparo ha generado opiniones divididas entre constitucionalistas. Para Christian Guzmán Napurí, docente de la Escuela de Posgrado Continental, no existen elementos suficientes que acrediten una vulneración de derechos fundamentales.
Según Guzmán, el proceso de vacancia se desarrolló conforme al Reglamento del Congreso y la Constitución. Añadió que, pese al poco tiempo, hubo oportunidad razonable para preparar la defensa. "No se advierte afectación directa al derecho al trabajo ni a la participación política", sostuvo.
En contraste, el penalista Diego Arteaga consideró que el Parlamento no respetó las garantías del debido proceso. A su juicio, la vacancia exprés de Boluarte "no observó el derecho a ser oída ni a contar con asistencia profesional en un plazo razonable".
Arteaga subrayó que, si se comprueba la vulneración del derecho de defensa, el Poder Judicial podría declarar fundado el amparo y ordenar la reposición de la exmandataria, aunque aclaró que ello dependerá del criterio del órgano constitucional que evalúe la causa.
En medio de la incertidumbre política, el caso Boluarte vuelve a colocar en debate los límites del Congreso frente a la voluntad popular, y reabre la discusión sobre la estabilidad institucional en el Perú.