
29/05/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
La Procuraduría solicitó que los investigados Gonzalo Monteverde, María Isabel Carmona y otros, sindicados como presuntos operadores financieros de la empresa brasileña Odebrecht, paguen una reparación civil de 49 millones de soles a favor del Estado, en caso reciban una pena condenatoria en un futuro juicio oral.
Ayer, en audiencia pública, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Especializado en Crimen Organizado declaró fundado el pedido de la Procuraduría para ser actor civil en dicho proceso.
Según la tesis fiscal, Monteverde -quien sería el presunto operador financiero de la constructora brasileña en el Perú- y su entorno recibieron un poco más de USD 29 millones, que fueron usados para las coimas que entregó la empresa brasileña durante los gobiernos de Alejandro Toledo Manrique, Alan García Pérez y Ollanta Humala Tasso.
Monteverde era representante de la empresa Constructora Área SAC y en el 2008 recibió en sus cuentas bancarias dinero de las firmas Constructora Internacional del Sur y Klienfeld Services LTD (desde su cuenta en el Antigua Overseas Bank), ambas empresas offshore de Odebrecht dedicas al pago de sobornos en Latinoamérica.
Adicionalmente, se está investigando la transferencia de dinero que realizaron las firmas vinculadas a Monteverde Bussalleu a la empresa Balmer Holding Asstes LTD, también offshore manejada por el grupo Empresarial Odebrecht.
En febrero de este año, el ex tesorero de Odebrecht, Luiz Da Rocha Soares, durante un interrogatorio en Curitiba (Brasil), afirmó que la firma brasileña utilizó las empresas Construmac S.A.C. y Cementerios Centrales, de propiedad de Gonzalo Monteverde, para introducir dinero al Perú, que luego debía ser distribuido por Jorge Barata.
Da Rocha detalló que se reunió en dos oportunidades con Monteverde, una vez en Panamá y otra en el Perú, para coordinar cómo se iba a enviar el dinero. Incluso, en una de las citas, el ejecutivo peruano le comentó que tenía dos empresas que podía ser utilizada para tal fin.
En esta investigación se han hecho solicitudes de cooperación internacional en Suiza, Estados Unidos, Islas Caimán, Antigua y Barbuda, Barbados, Brasil, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.