Francisco Sagasti: Oficializan levantamiento del fuero contra expresidente para ser procesado por abuso de autoridad
El Congreso de la República oficializó la declaración de haber lugar para la formación de causa penal contra el expresidente Francisco Sagasti por el presunto delito de abuso de autoridad.
Sagasti y el caso pases al retiro en la PNP
A través de la Resolución Legislativa 010-2024-2025-CR, publicada este 15 de mayo en el boletín de normas legales del El Peruano, detalla que hay lugar para procesar penalmente al exjefe de Estado por el pase al retiro de 19 tenientes y oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP).
"Al emitir resoluciones supremas que arbitraria e ilegalmente disponen el pase al retiro y que declaran infundado los recursos de reconsideración interpuesto por los tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, así como la Resolución Suprema 094-2020-IN que designó al nuevo comandante general de la PNP", se lee en el oficio.
En relación con este caso, también se emitieron las resoluciones 011-2024-2025-CR y 012-2024-2025-CR, que involucran a los exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice en procedimientos similares.
Es importante señalar que, aunque se aprobaron las acusaciones penales en su contra, el Pleno del Congreso no logró reunir los votos suficientes para dictar la inhabilitación de ninguno de los tres exfuncionarios.
"El Congreso de la República resuelve declarar haber lugar para la formación de causa penal contra el señor Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, en su condición de expresidente del Congreso y exjefe de Estado, por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal", agrega el texto.
Congreso rechazó inhabilitar a Sagasti por pase al retiro de generales PNP
El pasado 30 de enero, el Pleno del Congreso rechazó inhabilitar por 10 años de la administración pública a Sagasti Hochhausler, acusado de cometer presunta infracción constitucional.
La representación nacional alcanzó 61 votos a favor, mientras que, 12 congresistas votaron en contra y otros cinco se abstuvieron. Se requerían 66 votos para lograr su inhabilitación.
El exmandatario era acusado de presuntamente infringir los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución Política y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal.
Por otro lado, el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, anunció que el expediente será enviado a la Fiscalía para que proceda conforme a sus atribuciones.
De esta manera, el Congreso oficializó la declaración de haber lugar para la formación de causa penal contra Francisco Sagasti por el presunto delito de abuso de autoridad.