Gobierno de Boluarte no podría disolver el Congreso después del 28 de julio de 2025: "La Constitución lo establece"
El expresidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, afirmó que el Ejecutivo no podrá disolver el Congreso a partir del 28 de julio de 2025, de acuerdo con lo que establece la Constitución.
En declaraciones recientes a Exitosa, Jiménez explicó los escenarios posibles en caso el gabinete liderado por el premier Eduardo Arana no obtenga el voto de confianza.
"La Constitución establece que en el último año del mandato, no se puede disolver el Congreso", aseguró el también exministro de Justicia.
En ese sentido, remarcó que, si bien el Ejecutivo aún mantiene la facultad constitucional para cerrar el Parlamento bajo ciertas condiciones, esta posibilidad dejaría de estar vigente a partir de la fecha mencionada. Además, aclaró que el voto de confianza al nuevo gabinete no requiere una mayoría calificada, sino simple.
"La votación para una confianza no es una votación calificada, es de mayoría simple. Se tendría que ver el nivel de aceptación que va a tener el primer ministro en su presentación ante el Congreso", precisó.
"Escuché que el otro día estaban cuestionando la declaración que hizo el señor Gustavo Adrianzén en su momento, amenazando al Congreso de que si no le dan la confianza o si lo censuran, estarían entrando en la capilla del Congreso. Esto es verdad", dijo.
¿Qué pasaría si se niega la confianza al gabinete Arana?
En caso el Congreso niegue la confianza al actual gabinete liderado por Eduardo Arana, el Ejecutivo aún tendría una segunda oportunidad para conformar un nuevo equipo de ministros.
Cabe recordar que la Constitución permite la disolución del Congreso si este ha negado la confianza a dos Consejos de Ministros. Sin embargo, esta medida no puede aplicarse dentro del último año del mandato presidencial.
"Si le niegan la confianza al gabinete del Consejo de Ministros, le quedaría al gobierno una oportunidad más, y al Congreso también una para censurar o negar la confianza a otro gabinete", precisó Jiménez Mayor.
¿Qué dijo Adrianzén sobre la posibilidad de disolución del Congreso?
El expresidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, había advertido anteriormente que, si el Congreso lo censura y posteriormente no otorga la confianza al nuevo gabinete, la presidenta Dina Boluarte podría disolver el Parlamento.
En una conferencia de prensa, Adrianzén señaló que la recomposición del gabinete obligaría al nuevo premier a solicitar un voto de confianza en un plazo de 30 días.
"Imagínate por un instante que censurado Adrianzén, al entrante no le den la confianza. A partir de ese momento, la presidenta de la República constitucionalmente puede disolver el Congreso".
La posibilidad de disolución del Congreso por parte del Ejecutivo aún está vigente, siempre que se den dos negaciones de confianza a diferentes gabinetes. Sin embargo, dicha facultad tiene un límite temporal: a partir del 28 de julio de 2025, el último año del actual mandato presidencial, la Constitución prohíbe esta medida.