
14/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 14/05/2025
En medio de un clima político marcado por la inseguridad y la crisis institucional, el partido Podemos Perú informó que no respaldará al nuevo gabinete ministerial encabezado por Eduardo Arana.
A través de un comunicado, la agrupación señaló que esta designación representa una "vergonzosa repartija política" y que el nuevo primer ministro forma parte de lo que consideran el fracaso del actual Gobierno.
¿Por qué Podemos Perú no dará el voto de confianza?
En su pronunciamiento oficial, Podemos Perú cuestionó duramente el nombramiento de Eduardo Arana como presidente del Consejo de Ministros.
En primer lugar, el partido expresó que no otorgará el voto de confianza al gabinete por considerar que representa la continuidad de una administración desacreditada.
"No existe ninguna garantía en un ministro al que se le escapan los presos de las cárceles", indicaron en referencia a la gestión anterior de Arana al frente del Ministerio de Justicia.
Además, criticaron a la presidenta Dina Boluarte por, según indican, no haber formado un gabinete de guerra para enfrentar la grave ola de criminalidad y extorsión que afecta a miles de peruanos en distintas regiones del país.
"Perdió la oportunidad de entregarle al Perú un gabinete que combata con firmeza a los criminales terroristas que a diario extorsionan y asesinan a peruanos, acabando con toda esperanza de reactivación económica", afirma el comunicado.
Como alternativa, Podemos Perú hizo un llamado a las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la República a dejar de lado sus diferencias para alcanzar consensos que permitan establecer un gobierno transitorio. Según el partido, esta es la única salida viable para encaminar al país hacia una recuperación democrática y social.
Perfil del nuevo primer ministro
Eduardo Melchor Arana Ysa juró como presidente del Consejo de Ministros ante la presidenta Dina Boluarte en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. Arana se desempeñó previamente como ministro de Justicia y Derechos Humanos desde septiembre de 2023.
Cuenta con una amplia trayectoria académica. Ha sido docente universitario en derecho constitucional y derechos humanos por más de dos décadas, y posee múltiples maestrías en justicia constitucional, derecho, ciencias políticas e historia del mundo hispánico.
El gabinete liderado por Eduardo Arana inicia funciones sin el respaldo de una parte del Congreso, en un contexto político complejo. El llamado de Podemos Perú a consensuar un gobierno de transición suma presión al Ejecutivo y abre un nuevo capítulo en la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo.