Política
Voltearon su cara para el otro lado

Jerí revela que gestiones anteriores omitieron base de datos de llamadas en penales: "Hicieron de la vista gorda"

El presidente José Jerí reveló que gestiones previas ignoraron la base de datos de llamadas de penales que se tiene hasta 10 años, en lugar de usarse en la lucha contra la criminalidad.
José Jerí sobre base de datos de llamadas de penales (Fuente: Presidencia)
12-11-2025

El presidente José Jerí reveló que anteriores gobiernos habrían decidido ignorar la base de datos de llamadas que hay desde los penales, para usarse en la lucha contra el crimen organizado. 

Una década de información

El mandatario detalló que este registro se tiene desde hace 10 años, gracias a las concesiones de lo bloqueadores de llamadas en penales, por lo que, aparentemente, y cuestionó que gestiones previas estuvieran ignorando esta información tan importante para evitar la extorsión, sicariato y criminalidad que se vive en la actualidad.

"Durante 10 años el Estado, a través del privado, ha ido administrando y recopilando y guardando, cada una de las llamadas. Entonces no será que algunas otras autoridades, con esa información se hicieron de la vista gorda y voltearon su cara para el otro lado para evitar enfrentar la delincuencia ¿O tal vez tuvieron algún tipo de participación en ella?", explicó.

El jefe de Estado anunció que próximamente brindará mayor información sobre el hallazgo, pero enfatizó que llama la atención que "una de las fuentes del crecimiento de la delincuencia haya estado en nuestros ojos 10 años y nadie en el Estado haya querido ver y atacar el problema de raíz", dijo. 

"Cuando hemos descubierto ello, nos hemos quedado sorprendidos. 10 años de información, 10 años de planificación de atentados, de extorsiones, de asesinato, de sicariato. ¿Cuántos homicidios se hubieran evitado si es que hubiera habido la información política de usar lo que teníamos a la mano? Entonces, hay que ver hacia atrás, quiénes no han tomado esa decisión", señaló. 

Cuestiona motines en penales

Como se recuerda, se ha registrado un intento de motín en el penal de Ancón I por parte de internos descontentos ante la falta o restricción a las visitas, como parte de una de las medidas tomadas por el estado de emergencia en Lima y Callao. Respecto a ello, el presidente aseguró conocer este rechazo y lo cuestionó. 

"He tomado conocimiento de que hay voces dentro de los penales, seguramente internos que están insatisfechos porque, obviamente, se están tomando medidas distintas a épocas anteriores y también, seguramente, con algunas influencias de afuera, que quieren provocar motines. ¿Con qué finalidad creen que lo hacen? Hay alguna finalidad de por medio", manifestó. 

Para el mandatario, ello se da en respuesta a las medidas adoptadas por su gestión para frenar parte de un problema que origina la ola de extorsión que se viven en el Perú. 

Es en este contexto que, José Jerí, reveló que por 10 años hemos tenido una base de datos de llamadas en penales que anteriores gestiones habían optado por ignorar, pese a que se pudo usar para la lucha contra el crimen.