José Jerí sobre actualización del estado de emergencia: "Nos da más herramientas"
El presidente José Jerí se pronunció tras la publicación de las medidas complementarias para el estado de emergencia en Lima y Callao, señalando que otorgan nuevas "herramientas" para la lucha contra la criminalidad.
Aniversario de la Región Policial Lima
En medio de la ceremonia por los 81° aniversario de la Región Policial Lima, que se llevó a cabo en la sede de la Policía Montada de El Potao, en el distrito del Rímac, en el que el mandatario estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y en presencia del comandante general de la PNP Óscar Arriola y el jefe de la Región Policial Lima, el general PNP Enrique Felipe Monroy.
El jefe de Estado tomó la palabra para saludar a los efectivos en el marco de la lucha contra la criminalidad y la publicación de medidas complementarias al estado de emergencia y resaltó la labor policial.
"Las medidas que ayer hemos aprobado, luego de un profundo análisis, de unas reflexiones propias desde la base del principio de realidad, nos dan mas herramientas, nos dan pautas, guías para poder actuar en forma organizada y más contundente contra la delincuencia", expresó.
Señaló que un dato a considerar es que más del 50% de hechos delictivos se dan en la capital y por ello los principales esfuerzos se dan en Lima, aunque resaltó que no son los únicos. Aseguró que la guerra contra la criminalidad que atormenta a nuestro país "no lo vamos a perder".
"Finalizo pidiéndoles ese compromiso adicional, ese esfuerzo adicional, tanto a los líderes de la policía, como a los oficiales, suboficiales y todos quienes estamos comprometidos con esta lucha contra la delincuencia", declaró.
Se oficializan medidas complementarias
Publicado en el diario oficial El Peruano, esta actualización modificará del cuarto al octavo artículo del Decreto Supremo N° 124-2025-PCM, con el objetivo de fortalecer la labor frente a la ola de criminalidad en la capital. El primero agrega que el Conasec puede solicitar cooperación técnica internacional y sesiones semanales al CCO.
Se conforman el Comando y los Comités con los titulares de cada entidad, que no podrán delegar su función, dentro de las 24 horas de entrada en vigencia desde la oficialización. La información de los operativos, patrullajes, u otras relacionados, serán de carácter reservado, explica el nuevo artículo 5.
Con respecto a las disposiciones complementarias, la octava y novena precisa que los cadetes de la PNP y las FF.AA. tendrán participación durante el estado de emergencia. Brindarán apoyo en comisarías, siempre bajo supervisión y realizarán marchas de campaña e instrucción en las zonas determinadas por el CCO.
Es así como, el presidente José Jerí resaltó que las medidas complementarias al estado de emergencia dan nuevas herramientas en la lucha contra la criminalidad.