Actualidad
Medidas en estado de emergencia

Gobierno ordena cantar el Himno Nacional cada mañana en instituciones públicas durante el estado de emergencia

El Ejecutivo de José Jerí oficializó disposiciones complementarias que incluyen acciones cívico-militares, incentivos a fuerzas del orden y control de mercados ilegales en Lima y Callao.

08/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 08/11/2025

El gobierno del presidente José Jerí ha oficializado un decreto supremo con medidas complementarias al estado de emergencia vigente en Lima y Callao. 

Entre las disposiciones más llamativas figura la obligación de entonar el Himno Nacional en instituciones públicas a las 8 de la mañana, como parte del fortalecimiento de la identidad nacional.

El documento, que modifica el Decreto Supremo N.° 124, precisa que la medida responde al cumplimiento de la Ley 32251, que regula los símbolos patrios y emblemas nacionales. Según el texto, todas las entidades públicas deberán izar la bandera y cantar el Himno Nacional los lunes a las 8:00 a.m., con la presencia de su máxima autoridad.

Asimismo, se establece que las municipalidades deberán realizar esta ceremonia los domingos en sus plazas principales, también a las 8 de la mañana y con la participación del alcalde. Estas acciones buscan reforzar la unidad nacional y el respeto a los símbolos del Estado durante el periodo de excepción.

Presencia de las Fuerzas Armadas y Policía

El decreto también autoriza la participación de cadetes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en diversas actividades de entrenamiento y apoyo social. Las escuelas de formación militar podrán realizar marchas e instrucción en zonas específicas, bajo la supervisión del comando correspondiente y en coordinación con autoridades locales.

Estas acciones se enmarcan en fines de entrenamiento, presencia disuasiva y apoyo a operaciones cívico-militares, lo que refuerza el control territorial durante la emergencia. Además, se dispone el uso de equipos bloqueadores e inhibidores en establecimientos penitenciarios, así como un mayor control de accesos en dichos recintos.

El Gobierno también anunció la entrega de reconocimientos e incentivos al personal destacado de las fuerzas del orden, quienes contribuyan al logro de los objetivos del estado de emergencia. Estos reconocimientos podrán realizarse en Palacio de Gobierno, y los incentivos se otorgarán mediante resolución suprema.

Lucha contra mercados ilegales y delitos vinculados

Otro punto clave del decreto es el referido a las acciones para enfrentar los mercados ilegales vinculados a la criminalidad. Se indica que el Comité de Fiscalización ejecutará operativos de control junto a las fuerzas integradas en zonas donde se identifiquen delitos como trata de personas, tráfico de drogas, venta ilegal de armas y comercialización de equipos celulares de dudosa procedencia.

La norma también establece que, por solicitud de la Policía Nacional del Perú, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) podrá ordenar la suspensión inmediata de líneas telefónicas y chips vendidos de manera irregular.

Asimismo, se permitirá bloquear líneas vinculadas a delitos como extorsión, secuestro y sicariato, en cumplimiento de la legislación vigente. Con estas medidas, el Ejecutivo busca reforzar la seguridad ciudadana y mantener el orden público durante el periodo de emergencia decretado en la capital y el Callao.

SIGUIENTE NOTA