Política
39 organizaciones

Lucas Ghersi: "Las democracias consolidadas no pueden tener tantos partidos políticos"

El actual abogado del Jurado Nacional de Elecciones, Lucas Ghersi, reflexionó sobre la gran cantidad de organizaciones políticas que participarán de los comicios electorales del 2026.
Lucas Ghersi (Federación de Periodistas del Perú)
15-09-2025

El abogado del Jurado Nacional de Elecciones, Lucas Ghersi, reflexionó sobre el actual estado del Perú como democracia, ello tras conocerse el tamaño la simulación de cédula que se podría usar en las próximas Elecciones Generales 2026. 

Muchas organizaciones participarán de comicios

Luego del hito de la conformación de alianzas electorales, quedaron en carrera para las Elecciones Generales 2026, un total de 36 agrupaciones políticas y tres alianzas, lo que conforma un total de 39 organizaciones que podrán participar en los comicios del siguiente años. En entrevista en Canal N, Ghersi consideró que una democracia no debería tener tantos partidos políticos como los que se observan.

"Yo creo que este planillón tiene que invitarnos a reflexionar sobre el Perú como democracia. Las democracias consolidadas no pueden tener tantos partidos políticos. En las democracias consolidadas hay tres partidos, cuatro partidos, tenemos que generar, esto no para esta elección pero para el futuro, incentivos para que todos los que piensan parecido se junten", señaló. 

Asimismo, señaló que la elecciones de los representantes en el Congreso de la República se debería dar de manera diferente, pues la elección de parlamentarios por región no tiene un buen efecto al ser las regiones grandes. Además, señaló las características únicas de esta cédula a usarse en 2026. 

"Esta cédula tiene una característica, vamos a escoger presidente y vicepresidente, vamos a escoger diputados, parlamento andino y dos tipos de senadores, porque hay senadores por tu región y senadores por todo el Perú, entonces va a ser complejo", indicó. 

¿Cuáles son las agrupaciones a participar?

El 1 de septiembre venció el plazo para la inscripción de las alianzas electorales, con el cierre de este hito quedaron inscritos tres, según informó el JNE: Unidad Nacional, conformada por el Partido Popular Cristiano, el partido Unidad y Paz y el partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!; Fuerza y Libertad, integrado por el partido Fuerza Moderna y el partido Batalla Perú; y Venceremos, conformado por Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el Buen Vivir. 

A estas organizaciones se le suman 36 partidos políticos que podrán participar en las elecciones 2026: 

  1. Acción Popular
  2. Ahora Nación
  3. Avanza País - Partido de Integración Social
  4. Fe en el Perú
  5. Frente Popular Agrícola FIA del Perú
  6. Fuerza Popular
  7. Fuerza y Libertad
  8. Juntos por el Perú
  9. Libertad Popular
  10. Partido Aprista Peruano
  11. Partido Ciudadanos por el Perú
  12. Partido Cívico Obras
  13. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE - Perú
  14. Partido del Buen Gobierno
  15. Partido Demócrata Unido Perú
  16. Partido Demócrata Verde
  17. Partido Demócrata Federal
  18. Partido Democrático Somos Perú
  19. Partido Frente de la Esperanza 2021
  20. Partido Morado
  21. Partido País para Todos
  22. Partido Patriótico del Perú
  23. Partido Político Cooperación Popular
  24. Partido Político Integridad Democrática
  25. Partido Político Nacional Perú Libre
  26. Partido Político Perú Acción
  27. Partido Político Perú Primero
  28. Partido Político PRIN
  29. Partido SíCreo
  30. Perú Moderno
  31. Podemos Perú
  32. Primero la Gente - Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
  33. Progresemos
  34. Renovación Popular
  35. Salvemos al Perú
  36. Un Cambio Diferente

En este contexto electoral, Lucas Ghersi, actual abogado del Jurado Nacional de Elecciones, consideró que en una democracia consolidada no debería haber la cantidad de partidos políticos que tenemos hoy en el Perú.