Ministro de Cultura sobre presunta actividad minera en zona arqueológica de Nazca: "No puedo descartar ni afirmar eso"
Recientemente se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa de diálogo sobre la formalización minera. Al finalizar, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, brindó declaraciones para la prensa, por lo que fue consultado por el daño que habría ocasionado una presunta actividad minera en los terrenos correspondientes a la Líneas de Nazca.
Ministro de Cultura no descarta actividad minera
Esta zona, con más de 2,000 años de antigüedad, habría sido una de las más afectadas en los últimos tiempos. Pese a las regulaciones que se han venido dando con el fin de proteger el patrimonio cultural, personas inescrupulosas habrían invadido el terreno para realizar distintas actividades humanas.
Cabe mencionar que el Polígono de Nazca presentó una reducción del 42%, pasando de tener un área de 5,600 a 3,200 km², y esto habría dado origen a la realización de proyectos mineros. Bajo ese contexto, el titular de la cartera opinó sobre los reportajes que refieren actividad humana dentro de la zona arqueológica.
"He visto varios reportajes donde salen y refieren que dentro del polígono hay actividad, inclusive muestran huellas de carros, dentro de estos 5600 kilometros porsupuesto que hay actividad humana , hay ciudades completas (...) Entonces este paisaje cultural, es utilizado por el humano hace décadas", indicó.
Frente a las presuntas actividades ahumanas dentro de la reserva de Nazca, el ministro aseguró que desconoce la magnitud del daño. Asimismo, comentó que no hay información específica de las áreas afectadas, es decir, coordenadas que den a conocer con exactitud qué espacios geográficos estarían siendo vulnerados.
Bajo la pregunta directa sobre la posible presencia de minería en la zona arqueológica, Valencia no brindó una respuesta. Sin embargo, sostuvo que este espacio es muy grande y alberga ciudades completas que desarrollan actividad humana.
"No puedo descartar ni afirmar eso. Es tamaño de Tumbes este espacio, hay actividad humana dentro de este polígono, hay ciudades completas, por supuesto que hay actividad de diferente naturaleza", señaló el ministro Valencia.
¿Podrán otras comunidades participar de esta mesa de diálogo?
El ministro de Cultura no dudó en aclarar que este es un espacio requerido por todos los artesanos y lo que se busca es que en esta mesa de diálogo puedan participar todas las regiones del Perú. Así mismo, enfatizó con mucha firmeza que no habrá un retroceso en la lucha contra la minería ilegal.
"Bueno, el Gobierno ha sido bastante contundente en referir que no hay un retroceso con la minería ilegal; por supuesto que hay el mejor ánimo de diálogo por parte del ejecutivo y se están escuchando a todas las partes involucradas, pero no habrá un retroceso", aclaró el titular de la cartera.
La presunta minería ilegal en las Líneas de Nazca hace que se presenten desafíos en la preservación de este patrimonio cultural. Aunque el Estado mantiene su firmeza contra estas prácticas ilegales, tal como lo indica el ministro de Cultura, aún existen dudas sobre la protección efectiva de estos espacios.