
18/06/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
Odebrecht protagonizaría la más grande quiebra corporativa de Brasil y de América Latina, si anuncia su bancarrota financiera como consecuencia de la creciente presión de sus acreedores. La empresa buscaría proteger 80,000 millones de reales, aproximadamente, USD 20,500 millones de dólares de deudas que mantiene con bancos de su país y en bonos en el extranjero.
La caída del holding, que mantiene una importante línea de negocios en los rubros que van desde la construcción hasta el petróleo y gas, impactaría negativamente en 55 empresas que existen en nuestro país, involucradas en proyectos de infraestructura teniendo en cuenta que aquí se encuentran las subsidiarias de Odebrecht en el Gasoducto del Sur, Olmos, Chavimochic y las carreteras IIRSA Norte y otros más.
Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el conglomerado brasileño cuenta con 55 empresas en el Perú, que se encuentran comprendidas en la Ley N°30737 en la categoría 1 a agosto de 2018.
De acuerdo a información de Brasil, Odebrecht pretendió reestructurar aproximadamente 5,000 millones de reales (USD 1,300 millones) de su propia deuda; otro recurso que pretendió utilizar fue la presentación de un pedido de “recuperación judicial”, conocido como una “convocatoria de acreedores”, en un intento desesperado de recuperarse de la crisis financiera que atraviesa.
Por Lava Jato
La corrupción del caso Lava Jato le habría pasado la factura al holding brasileño, cuya investigación comenzó en el año 2014 y detuvo el acceso a los proyectos de construcción gubernamentales y, posteriormente, fueron encarcelados sus principales funcionarios. Su cartera de clientes disminuyó considerablemente pese a que pagó millonarias multas en varios países de la región.
A esta difícil situación se suma el hecho de que los bonos emitidos por Odebrecht denominados notas perpetuas, (por no tener fecha de vencimiento pero sí una tasa fluctuante) se cotizan actualmente en unos 6 centavos por dólar.
Las obligaciones económicas por casos de los escandalosos casos de corrupción que alcanzaron los más altos niveles gubernamentales en varios países de Latinoamérica, como en nuestro país, y la preocupante reducción de cartera de proyectos, afectaron económicamente al conglomerado empresarial más importante del Brasil.
“No es bancarrota”
El fiscal coordinador del equipo especial de Lava Jato, Rafael Vela, descartó que se trate de una bancarrota de Odebrecht, “no es bancarrota es inicio de un procedimiento concursal de una empresa diferente a la que está sometida a la colaboración eficaz en el Perú”. En diálogo con diario Exitosa, dijo “es un holding de todas formas puede tener un efecto si luego de todo el procedimiento concursal se declara la insolvencia y la posible quiebra. En la colaboración eficaz directamente no, porque no son las mismas empresas, sin embargo, para evitar turbulencias esperamos que la homologación del Poder Judicial sea lo más pronto posible”, indicó.