Poder Judicial: Congreso aprueba nueva escala de sueldos para más de 17 mil trabajadores
Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que autoriza la implementación de una nueva escala remunerativa para el personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial que se encuentra bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.
La medida dictada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República tiene como objetivo atraer y retener personal calificado de los órganos jurisdiccionales y dependencias administrativas del PJ, para "garantizar una administración de justicia oportuna y de calidad".
De esta forma, según el texto, el grupo de trabajo presidido por el congresista Alejandro Soto Reyes (APP) autoriza una nueva escala "objetiva, equitativa y sostenible que mejore la competitividad remunerativa del sector".
El dictamen fue aprobado con 83 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones; quedando exonerado de segunda votación.
Más de 17 mil beneficiados
Según el documento aprobado por el Parlamento, la medida es considerada necesaria por la afectación a los derechos laborales del personal judicial, viable por contar con fuente de financiamiento identificada y oportuna ante la evolución de las condiciones económicas y sociales.
Según Soto Reyes, el dictamen beneficiará a 17 875 trabajadores e implicará un costo estimado de 190 millones de soles, provenientes del presupuesto del PJ.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Justicia, Flavio Cruz, afirmó que establecer una nueva escala remunerativa "es viable, técnica y presupuestalmente no implica gasto adicional al Tesoro Público, dado que el financiamiento proviene del presupuesto del Poder Judicial".
MEF iniciaría estudio
Además, se dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realice el estudio técnico necesario para definir la nueva escala remunerativa en un plazo no mayor de 30 días calendario desde la entrada en vigencia de la norma.
Si el MEF no cumple con dicho plazo, el Poder Judicial podrá presentar directamente su propuesta a dicha cartera ministerial.
Janet Tello rechaza ataques contra Poder Judicial
La presidenta del PJ se expresó en rechazo a las declaraciones "denigrantes" por parte de autoridades y altos cargos hacia el órgano que viene liderando.
Durante su discurso XIV Congreso Nacional de Jueces en Tacna, Tello calificó estas expresiones como inaceptables, señalando que "mancillan el honor de los jueces y juezas" y socavan la confianza ciudadana en la administración de justicia.
La magistrada alzó la voz en respuesta al presidente interino del Congreso, Fernando Rospigliosi, quien en el foro empresarial CADE Ejecutivos 2025 pidió una "limpieza" y "barrida" del sistema judicial peruano.
En beneficio del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial, la Comisión de Presupuesto del Parlamento aprobó la propuesta que plantea establecer una nueva escala remunerativa para beneficiar a dichos trabajadores.