Cuidado con esta popular bebida: Si la tomas en exceso podría reducir tus niveles de hierro, según especialista
Millones de personas en el mundo comienzan su día con una bebida que ha ganado gran popularidad en los últimos años sin saber que, si se consume en exceso, podría estar afectando la absorción de hierro en el organismo.
¿Qué bebida afectaría tus niveles de hierro?
Si has notado fatiga, debilidad o palidez sin explicación, tal vez no sea casualidad. Especialistas en salud revelan cuál sería la bebida que podría tener efectos adversos para tu salud: el matcha, un té verde en polvo que se mezcla con agua caliente para crear una bebida espumosa.
Esta se ha convertido en la bebida favorita de influencers, nutricionistas y amantes del estilo de vida saludable. Rico en antioxidantes, con efecto energizante y beneficios digestivos. ¡Parece tenerlo todo!, pero lo que pocos saben es que su consumo excesivo puede interferir en la absorción de hierro y aumentar el riesgo de anemia, especialmente en personas vulnerables.
La dietista registrada en University Health Network (UHN), Sarah Martel, detalló al medio 'Toronto Star' que el matcha contiene taninos, un compuesto polifenólico que se encuentra naturalmente en numerosos alimentos de origen vegetal y que puede interferir con la absorción de hierro en nuestros cuerpos.
"Una reducción en la absorción en una comida o bebida no implica necesariamente que habrá una deficiencia, porque tenemos muchas oportunidades de obtener hierro a lo largo del día", señaló.
Consumo en exceso dañino, según especialista
Hay dos tipos de hierro: el hierro no hemo, presente en alimentos de origen vegetal, y el hierro hemo, procedente de fuentes animales. En ese marco, Jennifer Lee, profesora adjunta en la facultad de nutrición de la Universidad Metropolitana de Toronto, explicó que el primero podría ser más difícil de absorber en nuestros cuerpos.
Con ello, deja en claro que el té verde se remoja en agua caliente, lo que permite que el tanino se disuelva, mientras que el matcha es mucho más potente al ingerirse: se unen al hierro no hemo (el de origen vegetal) e impiden que el cuerpo lo absorba correctamente.
- Podría ocasionar que la grasa no se descomponga naturalmente y se adhiera en el aparato digestivo, lo cual genera un cambio anormal en la consistencia de las heces.
- Las personas que tienen anemia o deficiencia de este mineral, si toman en exceso el matcha, podrían experimentar dolores de cabeza y sensación de mareo.
¿Quiénes deben tener cuidado?
Asimismo, detalla que el matcha en exceso puede provocar niveles bajos de hierro en personas propensas a la anemia o con deficiencia de hierro. Esto incluye a quienes menstrúan, mujeres embarazadas, mujeres perimenopáusicas, vegetarianas y adolescentes jóvenes.
Para evitar problemas, Martel recomienda no consumirlo justo antes de comidas ricas en hierro, esperar una hora antes de tomar suplementos y limitarse a una taza diaria. "Siempre que lo consumamos con moderación", expresó la dietista.
Aquellos que quieran disfrutar del matcha todos los días deben intentar consumir suficiente hierro procedente de una mezcla de fuentes vegetales y animales, incluidas verduras de hoja verde, semillas y tofu, dijo Martel, y agregó que combinar alimentos ricos en vitamina C con comidas ricas en hierro puede aumentar la absorción de hierro.
De esta manera, el matcha es una bebida poderosa, sí, pero como todo superalimento, requiere equilibrio. Si lo consumes con conciencia, puede seguir siendo parte de una dieta saludable. Sin embargo, si sientes fatiga, debilidad o te han diagnosticado anemia, tal vez sea momento de acudir a tu médico para evitar tomarlo en exceso.