
24/07/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 24/07/2025
¿Sabías que hay un superalimento olvidado que puede ayudar a limpiar tus pulmones mejor que los remedios más comunes? Descubre qué es y por qué deberías incluirlo en tu rutina y dieta diaria.
¿Por qué es importante cuidar nuestros pulmones?
Aunque el ajo y el té verde han sido reconocidos durante siglos por sus beneficios para la salud, hay un superalimento aún más poderoso que puede ser clave para limpiar tus pulmones y mejorar tu bienestar respiratorio.
Antes de revelar de cuál se trata, recordemos que el cuidado de nuestros pulmones es fundamental, ya que tienen la función de intercambiar gases, es decir, acoger el oxígeno necesario para vivir y liberar el dióxido de carbono como deshecho.
Cuando estos órganos no están funcionando bien, toda la salud del organismo se ve afectada. La falta de oxígeno puede generar fatiga, debilidad, mareos y problemas más graves como insuficiencia respiratoria, así como asma, la bronquitis, la neumonía o incluso enfermedades crónicas como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
¿Qué superalimento ayuda a limpiarlos?
Mantenerlos saludables tus pulmones a lo largo de los años te ayudará a envejecer con mayor vitalidad y mantener tu independencia. Por ello, puedes incluir en tu dieta el jengibre o también conocido como kión.
Neumólogos como el doctor Flandes, Jefe Asociado del Servicio de Neumología, y director de la Unidad de Broncoscopias y Neumología Intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, resalta este producto como un alimento aliado en la salud respiratoria.
Sus principales beneficios radican por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas. Aquí detallamos mejor el tema:
- Propiedades antiinflamatorias.
- Mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a una mejor oxigenación de los pulmones.
- Desintoxicación de los pulmones: Puede ayudar a eliminar las toxinas acumuladas en los pulmones, especialmente si has estado expuesto al humo del tabaco o a la contaminación del aire. También promueve la eliminación de mucosas y flemas que pueden dificultar la respiración.
- Propiedades expectorantes: Facilita la expulsión de flemas o moco acumulado en las vías respiratorias. Esto es especialmente útil para personas que sufren de resfriados, gripe o bronquitis.
- Fortalece el sistema inmunológico: Gracias a su alto contenido de vitamina C y antioxidantes, ayuda al cuerpo a defenderse de infecciones respiratorias, como la neumonía o la sinusitis.
¿Cómo incluir el jengibre en tu dieta?
La licenciada en nutrición, Ariany Ríos, que labora en la Policlínica "Presidente Remón", de la Caja de Seguro Social, destacó que esta planta cuya raíz es usada dentro de las artes culinarias, preparada como infusión presenta importantes propiedades antiinflamatorias, antisépticas, digestivas e incluso alivia los síntomas del resfriado común.
Asimismo, se puede consumir el jengibre como té, hirviendo unas rodajas en agua durante 10-15 minutos y tomar dos o tres tazas al día. También puedes consumirlo fresco en batidos o añadirlo en polvo en sopas o comidas para aprovechar sus minerales como el manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio y vitaminas como la C, B3, B6, B1, B2, B9 y vitamina E.
¡Pero, ojo! Si bien el jengibre es generalmente seguro, algunas personas pueden experimentar irritación estomacal o reacciones alérgicas, por lo cual, se recomienda siempre consultar antes con un especialista de la salud.
De esta manera, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el jengibre se convierte en uno de los alimentos más recomendados por los neumólogos, pese a que algunos lo tienen olvidado.