Minsa emite alerta epidemiología: Se confirmó un caso importado de sarampión en un niño de 11 años
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que emitió la alerta epidemiología ante el riesgo de importación de casos de sarampión al país, ello debido a que se confirmó un caso en un niño de 11 años con antecedente de viaje a Estados Unidos (EE. UU.)
Minsa confirma caso de sarampión
A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de 'X', la cartera ministerial liderada por César Vásquez Sánchez precisó que la alerta epidemiología emitida se tomó con el objetivo de que se intensifique la vigilancia epidemiológica y las actividades de vacunación.
"El Minsa emitió la alerta epidemiología a los servicios de salud del Perú ante el riesgo de importación de casos de sarampión al país, a fin de que se intensifique la vigilancia epidemiológica y las actividades de vacunación", se lee.
En esa línea, mencionó que la medida se declara como consecuencia de un caso importado de sarampión confirmado en un niño de 11 años que había viajado al territorio estadounidense, donde un integrante de su familia fue diagnosticado con la referida enfermedad.
De acuerdo a lo precisado por el Minsa, ya que fue detectado el caso, se está llevando a cabo el cerco epidemiológico y vacunación a los contactos del menor. Además, informó que hasta el momento no se ha reportado algún caso sospechoso.
"El Minsa recuerda que varias ciudades de los EE.UU., y países de Europa, Asia, África y de la región de las Américas tienen transmisión activa de sarampión, por lo que se exhorta a los padres de familia a vacunar a sus menores hijos en el centro de salud más cercano a su vivienda. La vacuna es segura, de calidad y gratuita", añade.
Alerta epidemiológica por fiebre amarilla
En marzo de este año, el Minsa, a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), emitió la alerta epidemiológica AE-CDC-N° 001-2025 para advertir a los establecimientos de salud públicos y privados sobre el riesgo de fiebre amarilla en algunas zonas enzoóticas de las regiones de Amazonas, Huánuco y San Martín.
El sector salud, ante el incremento de casos, intensificó las acciones de respuesta con vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación dirigidas a la población en riesgo. El documento oficial enfatizó la importancia de garantizar la inmunización, sobre todo en comunidades vulnerables expuestas a esta enfermedad viral.
Además, se ordenó a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa) implementar puntos de vacunación en zonas estratégicas, incluyendo espacios públicos con alta afluencia.
Sin embargo, ahora la alerta epidemiológica emitida por el Minsa es ante el riesgo de importación de casos de sarampión al país, esto luego de que se confirmó un caso en un menor con antecedente de viaje a EE. UU.