Ni carne ni lenteja: Este es el SUPERALIMENTO que tiene más hierro y proteína, que muchos pasan por alto
Mientras la mayoría asocia la proteína y el hierro con alimentos como la carne o las lentejas, expertos en nutrición han destacado un superalimento que muchos ignoran y que posee un alto valor nutricional. Rico en micronutrientes esenciales, este alimento podría ser una excelente alternativa para quienes buscan mejorar su dieta de forma saludable y natural.
¿Qué alimento tiene alto contenido de proteína?
Un superalimento ancestral, económico y versátil, ha sido subestimado por muchas personas. Originaria de los Andes y cultivada por civilizaciones como los incas, la quinua ha sido reconocida por la FAO como uno de los cultivos más nutritivos del planeta. Y no es para menos: contiene más proteína que la mayoría de los cereales y un aporte significativo de hierro, ideal para quienes siguen dietas vegetarianas o buscan opciones saludables.
Si te preguntas qué es lo que hace tan especial a la quinua, aquí te dejamos lo siguiente, que debes de tener en cuenta:
- Contiene los 9 aminoácidos esenciales, algo poco común en alimentos de origen vegetal.
- Aporta entre 13 y 15 gramos de proteína por cada 100 gramos, una cifra que supera a la mayoría de granos tradicionales.
- Tiene más hierro que el arroz, el trigo o el maíz, lo que la convierte en una excelente opción para prevenir la anemia.
- Es rica en fibra, magnesio, zinc, fósforo y antioxidantes naturales.
Además, de acuerdo con datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 100 gramos de quinua pueden contener hasta 14 gramos de proteína y 4.6 mg de hierro, superando en muchos casos a la carne de res o las lentejas en proporción.
Beneficios del consumo de la quinua
- Los principales beneficios de la quinua, basada en información nutricional respaldada por especialistas en salud y organismos como la FAO y la OMS, son estos:
- Ayuda a prevenir la anemia y favorece el transporte de oxígeno en la sangre.
- Contribuye a una buena digestión, ayuda a controlar el colesterol y regula el azúcar en sangre, lo que la hace apta para personas con diabetes.
- Gracias a sus antioxidantes y grasas saludables, la quinua puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Es naturalmente sin gluten, por lo que es una excelente alternativa para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten.
- Proporciona energía sostenida sin picos de azúcar.
- Segura para todas las edades: Es apta para niños, adultos mayores, deportistas y embarazadas, por su perfil nutritivo completo y fácil digestión.
Pero eso no sería todo, ya que esta pequeña semilla ayuda a reducir el estrés por su aminoácido tirosina y al efecto tranquilizante del triptófano y la glicina. Incluso, cuenta con magnesio, cuya deficiencia altera la transmisión de impulsos nerviosos y provoca irritabilidad y nerviosismo.
¿Cómo incorporar la quinua a nuestra dieta?
La quinua es increíblemente versátil: puedes usarla en ensaladas, guisos, hamburguesas vegetales, postres o como reemplazo del arroz. También existen versiones infladas, en harina y hasta en bebidas vegetales. Además, puedes incluirla en tus desayunos, sustitúyela por la avena con miel, plátano y canela.
Un detalle importante que debes tener en cuenta es que antes de cocinarla, debes enjuagar bien la quinua para eliminar la saponina, una sustancia natural que le da un sabor amargo. Luego se hierve como si fuera arroz, y en pocos minutos está lista para usar.
De esta manera, se reveló que la quinua no solo es un símbolo de la nutrición andina, sino un superalimento que puede aportar más hierro y proteína de lo que muchos imaginan, sin necesidad de recurrir a productos de origen animal.