¿Duermes 3 o 4 horas en las noches?: Conoce la rara mutación que podrías tener según los científicos
El sueño es crucial para la supervivencia de los seres humanos, por ello recomiendan dormir entre 8 a 9 horas. En contraste, la ausencia de descanso puede acarrear nuestra salud y provocar enfermedades que en ciertos casos resultarían muy peligrosas.
Cabe resaltar, que dormir trae consigo grandes beneficios en el cerebro como la consolidación de la memoria e incusive el fortalecimiento del sistema inmunitario. Sin embargo, hay personas que solo necesitan dormir menos horas para estar vitales.
Una mutación genética al descubierto
Un innovador estudio de la Universidad de Caifornia, en San Francisco, liderado por la neurocientífica Ying-Hui Fu, analizaron los genes de 12 miembros de una familia que solo duerme entre 4 o 5 horas cada noche, pero que no sienten cansancio, ni desarrollan ningún tipo de problema de salud vinculado a la falta de sueño. Algo sorprendente fue que en e ADN de estas personas hallarron la mutación del gen ADRB1.
Posteriormente a este descubrimiento, los expertos diseñaron y criaron a un grupo de ratas con la misma mutación y se percataron que dormían unos 55 minutos menos de lo estimado. Además, encontraron anomalías funcionales en la región neuronal encargada de regular el sueño.
En tal sentido, los investigadores observaron que si activaban las neuronas que parecían estar reguladas por la expresión del gen ADRB1, los roedores se despertaban. Este hallazgo reveló que esas neuronas promovían la vigilia, razón por la cual dichas variaciones genéticas influyen en cuánto tiempo dormimos o nos encontramos despiertos.
Cabe resaltar que, la mutación del gen ADRB1 se suma a otras variantes como por ejemplo la del gen DEC2, que también descubrió este grupo de investigadores, que genera que las personas necesiten dormir menos sin que existan consecuencias negativas para su salud.
Una nueva mutación
Ahora, un nuevo estudio desarollado por especialistas de Estados Unidos y China, han hallado una nueva variante genética que guarda relación con el síndrome del durmiente corto caracterizada por el poco tiempo de sueño que necesita para funcionar con normalidad en comparación al resto de personas.
Al respecto, la nueva mutación es la hSIK3-N783Y que se halló en la quinasa 3 en el ADN de un sujeto con el rasgo natural de sueño corto, se lee en el artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
De esta manera, un nuevo estudio halló una rara mutación genética en aquellas personas que solo necesitan dormir 3 horas.