
11/07/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 11/07/2025
Un grupo de científicos acaba de hacer un descubrimiento que ya está dando que hablar: se trata de Eotephradactylus mcintireae, una nueva especie de pterosaurio, esos reptiles voladores que ya andaban por los cielos mucho antes de que aparecieran los dinosaurios que todos conocemos.
El fósil lo encontraron en Arizona hace varios años, pero recién con la tecnología de ahora se dieron cuenta de que era una especie totalmente nueva... y la más antigua de su tipo en toda América del Norte.
Descubren una nueva especie de pterosaurio
Este nuevo pterosaurio no solo es rarazo, sino también más antiguo que cualquier dinosaurio famoso. Según los estudios, vivió hace unos 209 millones de años, o sea, muchísimo antes de que existieran el Tiranosaurio Rex, el Velociraptor y todos esos que ya tenemos conocemos.
De hecho, este nuevo pterosaurio volaba por encima de los dinosaurios más antiguos, en una época en la que la Tierra era totalmente distinta: no había continentes como ahora, todo era un solo pedazo gigante de tierra llamado Pangea.
Lo que encontraron fue su mandíbula, allá por el 2011, en el Parque Nacional del Bosque Petrificado. Hoy ese lugar es puro desierto, pero hace millones de años era el lecho de un río que cruzaba lo que antes era un solo y enorme continente.
Gracias a la ceniza volcánica y a los sedimentos del río, los restos del reptil quedaron atrapados y preservados durante millones de años.
El nombre de esta nueva especie de pterosaurio
Aunque el fósil estuvo guardado por años, recién ahora, gracias a tecnologías de escaneo más avanzadas, el equipo de científicos —liderado por investigadores del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, en Washington DC— pudo darse cuenta de que no se trataba de un pterosaurio conocido, sino de una especie nueva para la ciencia.
La bautizaron como Eotephradactylus mcintireae, un nombre que mezcla el griego y el latín, y que significa algo así como "la diosa del amanecer con alas de ceniza". Un guiño a la forma en que sus huesos quedaron atrapados por la ceniza volcánica en ese antiguo río.
El Dr. Kligman, uno de los investigadores, explicó que este tipo de fósiles es rarísimo, porque "los huesos de los pterosaurios del período Triásico son pequeños, delgados y muchas veces huecos, así que se destruyen antes de fosilizarse".
Con este hallazgo, los científicos confirman que Eotephradactylus mcintireae es el pterosaurio más antiguo de América del Norte. Su mandíbula quedó atrapada entre cenizas hace más de 200 millones de años y, gracias a la tecnología actual, hoy sabemos que volaba cuando la Tierra aún era un solo continente llamado Pangea.