Tecnología
Mientras roban tu información

¿La batería de tu celular dura poco? Los ciberdelincuentes podrían ser los responsables

Una baja rápida en la batería del celular puede tener varias razones, y una de ellas recala en los ciberdelincuentes, que a través de un virus podrían ocasionar la pérdida de energía del dispositivo.
Batería baja de celular podría ser causada por virus. (Composición Exitosa)
16-10-2025

Los celulares inteligente modernos consumen cada vez más energía, por lo que las empresas buscan ofrecer equipos con una prolongada duración. Sin embargo, la batería de los dispositivos puede verse afectado por varios factores, y uno de ellos es un virus, con el que ciberdelincuentes accederían en segundo plano sin que te des cuenta.

¿Cómo identificar esto?

Según un artículo publicado por Eset, empresa global en ciberseguridad, un virus espía o software malicioso, puede ser la causante de que la pila de los smartphones se vea afectada. Un spyware energético o de drenaje, utilizaría recursos del sistema para rastrar o acceder a información sin el conocimiento ni autorización del usuario.

La firma precisa que la forma más común en la que estos programas ingresan a los celulares es a través de la instalación de aplicaciones fuera de las tiendas oficiales (como Play Store en Android o App Store en MacOS). Algunas APK que se encuentran en páginas de internet de descarga pueden contener códigos que se activan al instalarse.

Recomendaciones de Eset.

Ante ello, Eset recomienda tres acciones para detectar un posible malware en los dispositivos. La primera es descargar una aplicación de seguridad en el dispositivo, que además de analizarlo, ofrecerá protección de pagos, antiphishing o antirrobo, y ofrecen vigilancia integral contra virus, ransomware y otro malware.

La segunda alternativa es inspeccionar de forma manual el celular y revisar cada una de las aplicaciones y los permisos ofrecidos de forma periódica, eliminando cualquier actividad sospechosa. Po último, analizar la red mediante vigilancia, con la que se podrá identificar un tráfico saliente inusual, que podría ser indicativo de que uno de los programas envía datos a servidores remotos.

¿Qué otras cosas puede afectar un spyware?

Además de la rápida pérdida de energía en la batería, un virus puede forzar el aumento del uso de los datos móviles. Los picos repentinos en el consumo pueden indicar que el software espía está transmitiendo información.  La ralentización del equipo es otra afección, que además generaría bloqueos inesperados de la pantalla.

Finalmente, se recomienda al usuario a observar cualquier comportamiento inusual, como ruidos durante las llamadas o aplicaciones desconocidas en la pantalla de inicio. Los permisos a la cámara o micrófono en ciertas apps sin autorización, también son aspectos a tomar en consideración.

Por ende, un spyware o virus espía, puede estar dándole a los ciberdelincuentes información personal dentro de tu dispositivos. Para evitar eso, se recomienda seguir una serie de pasos que detecten la presencia de un software malicioso.