Actualizan estado de emergencia: "No deberían presentarlo como algo extraordinario", cuestiona experto
En diálogo con Exitosa, el especialista en seguridad ciudadana, Sebastián Flores, criticó que el Gobierno presente la actualización de las disposiciones del estado de emergencia como "extraordinario", cuando deberían aplicarse de manera permanente.
"No debería anunciarlo o presentarlo como algo espectacular o algo innovador o algo extraordinario que responda al tema del estado de emergencia, es algo que debería hacerse constantemente", mencionó.
Medidas podía implementarse sin declararse
El experto señaló que las medidas complementarias publicadas el último viernes 7 noviembre, no eran necesarias declararse para que se implementen, pues debería ser regla hacerlo sin la necesidad del decreto supremo.
"El tema de reforzar el bloqueo de señales en los Centros Penitenciarios es algo que debería darse con severidad, sea estado de emergencia o no. El tema del régimen de visitas que se debe controlar en los penales, igual, debe darse siempre", detalló.
Flores explicó que el Gobierno no ha sabido usar bien las atribuciones que otorga una declaratoria de estado de emergencia "quizás porque no ha sabido identificar bien cuáles son los puntos neurálgicos que deben intervenir".
"La verdad, me parece que son medidas que, como te mencionaba al inicio, que no era necesario, mencionarlas o anunciarlas para que se lleven a cabo, deben llevarse a cabo siempre. Y dos, son nada del otro mundo, para serte sincero, debería hablar más su trabajo que sus declaraciones. Este gobierno está priorizando más las formas que el fondo", mencionó.
Reuniones permanentes
Otras de las medidas adoptadas, son las reuniones permanentes, lo que el experto consideró como una acción un poco más cercana a lo que es el estado de emergencia.
"En primera instancia me parece que eso si va un poco más a lo que es un estado de emergencia de régimen excepcional, pero creo también que estamos muy acostumbrados a reuniones, reuniones, reuniones y poca acción. Si estas reuniones de diferentes entidades, de articulación, va a permitir que haya mejor respuesta, mejor estrategia, mejor planificación, es un golazo", señaló.
Resaltó la importancia de contar con técnicos que apoyen en esa articulación de ideas en el marco de la lucha contra la criminalidad, pues a veces la PNP responde solo responde a ordenes del Ejecutivo.
Respecto al Comité de Inteligencia, expresó su preocupación a la creación de diferentes grupos, pues se muestra más como una medida burocrática que no daría acción. Pero señaló que esto solo se daría de crear más y más grupos.
Es en ese contexto que señaló que las medidas complementarias del estado de emergencia no deberían presentarse como algo extraordinario, ya que no lo son y deberían ejecutarse siempre.