Actualidad
Medida entra en vigor desde el sábado 17 de mayo

Alcalde de Los Olivos cuestiona al Gobierno por no incluirlos en la ampliación del estado de emergencia

Tal como ocurriera en Independencia, el distrito de Los Olivos tampoco fue considerado en la extensión del estado de emergencia, situación que preocupa a su alcalde, Felipe Castillo.
Los Olivos solicita ser incorporado en estado de emergencia. GEC
16-05-2025

Tras conocerse la ampliación del estado de emergencia por inseguridad ciudadana en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, el alcalde del distrito de Los Olivos, Felipe Castillo, criticó al Ejecutivo por no incluir a su distrito en el dispositivo que entrará en vigor desde mañana, sábado 17 de mayo

Como se recuerda, el Ejecutivo promulgó esta tarde el Decreto Supremo N.º 064-2025-PCM, el cual oficializa la ampliación de esta medida en Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, así como la Provincia Constitucional del Callao.

Acusa de no conocer la realidad de Lima Norte

El burgomaestre criticó la "falta de conocimiento" por parte del Gobierno para determinar la exclusión de su distrito de la ampliación del estado de emergencia. En ese sentido, señaló que será "perjudicado enormemente" porque comparte límites con Comas, San Martín de Porres y Puente Piedra, jurisdicciones que sí han sido incluidas en el decreto supremo

"Donde se hacen acciones de seguridad en una zona, la delincuencia no desaparece, se traslada y se va a desplazar a la zona de menor vigilancia y esa va a ser Los Olivos. Eso ya lo vivimos, yo no sé con qué criterio toman esas decisiones, no solamente hay que ver números, también contexto donde están ubicados estos distritos", enfatizó. 

Frente a esta situación, hizo un llamado a la presidenta Dina Boluarte; al primer ministro, Eduardo Arana; y al también nuevo ministro del Interior, Carlos Malaver, a fin de que "consideren" a su distrito y pueda ser incluido en el dispositivo. 

Disposiciones 

La Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. En esa línea, la institución policial determinará las zonas donde se requerirá dicho apoyo. Sobre su intervención, se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Título II del Decreto Legislativo N.º 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional. 

Por su parte, el Ministerio del Interior articula y gestiona, a favor de la Policía Nacional del Perú, las medidas que sean requeridas por el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, Migraciones, SUCAMEC, el Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Metropolitana de Lima y los gobiernos locales de la circunscripción departamental para que, en el marco de sus respectivas competencias, coadyuven para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto supremo.

Durante la duración del Decreto Supremo N.º 064-2025-PCM, también se restringe el acceso a las vías a los vehículos menores de las categorías vehiculares L1 y L3, los cuales solo podrán circular con su conductor, sin llevar ningún acompañante, esto en los distritos donde se aplica el estado de emergencia y el Callao. 

El presente decreto supremo es refrendado por la presidenta Dina Boluarte, así como, por el titular del Consejo de Ministros, el ministro del Interior, el ministro de Defensa, el ministro de Justicia y Derechos Humanos y el ministro de Transportes y Comunicaciones.

De esta manera, el alcalde de Los Olivos solicita que su distrito puede ser declarado en estado de emergencia por la ola delincuencial que afecta a sus vecinos, emprendedores y comerciantes.