
16/06/2021 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023
La mañana de ayer se inició la audiencia judicial en contra del gobernador regional Elmer Cáceres Llica y el exgerente regional de Salud, Leonardo Chirinos Ramos, por el deficiente manejo del sector salud durante la primera la ola de la pandemia del coronavirus en la región Arequipa.
También puedes leer: Arequipa: Jauría devora vivo y mata a varón que estaba ebrio
La audiencia estuvo dirigida por la jueza Karina Apaza del Carpio, titular del Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, con la participación de Abdías Medina Minaya, en condición de demandante; sin embargo, los demandados, Cáceres Llica y Chirinos Ramos no estuvieron presentes.
◼ Imputación
En la cita, Medina Minaya, ratificó su demanda de acción de amparo en contra del gobernador y el exgerente, argumentado que ambos violaron los derechos constitucionales, específicamente el derecho a la salud, porque no tomaron medidas oportunas para que los pacientes contagiados fueran atendidos de forma idónea.
Asimismo, observó que en su momento, los servidores públicos no dotaron el equipamiento médico para que el personal de salud pudiera atender a los pacientes infectados.
Asimismo, demoraron en la habilitación de camas en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, generando que muchos pacientes estuvieran a la intemperie.
Finalmente el abogado cuestionó que se haya aplicado pruebas rápidas para realizar el descarte del coronavirus entre el personal de salud y además entre los ciudadanos puestos que las mismas no tienen resultados certeros respecto al contagio de la enfermedad, pudiendo dar falsos negativos.
La encargada del Juzgado Constitucional dispuso pedir un informe de lo actuado durante la primera ola de la pandemia a los directores de los hospitales Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche.
El demandante pidió que también se reciba el testimonio de los cuerpos médicos de ambos nosocomios para tener un panorama completo.
◼ Defensa
Al ser consultado sobre el particular, el exgerente regional de Salud, respondió que durante su gestión (entre abril y julio del 2020) no existió la disposición inmediata de presupuesto para la compra de equipos de protección, pero hicieron transferencias de otras partidas.
Dijo que no se habilitaron camas en el hospital general porque este estaba en refacción y no tenían puntos de oxígeno y que el uso de pruebas rápidas fue una disposición del Gobierno nacional que no compró suficientes pruebas moleculares.
MÁS EN EXITOSA