
16/06/2021 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023
El asesor del despacho viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento de Salud, Luis Loro Chero, anunció que el Ministerio de Salud (Minsa) implementará en el hospital regional Honorio Delgado 25 camas de alto flujo de oxígeno y 20 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para ampliar la capacidad de atención de los pacientes graves con coronavirus.
◼ Acciones concretas
En comunicación con Exitosa, el funcionario del Minsa aseguró que para este fin, el pasado viernes llegaron a la ciudad un total de 20 trabajadores de la salud entre médicos y enfermeras especializados y el último lunes llegaron otros 13 más.
También puedes leer: Arequipa: Arranca vacunación a profesionales independientes del sector salud
Adicionalmente se está disponiendo presupuesto para que la Gerencia Regional de Salud contrate alrededor de 300 trabajadores de la salud y 36 residentes de especialidades críticas, medicina de emergencia y desastres, neumología, anestesiología y cuidados intensivos.
“Esperamos satisfacer la demanda de pacientes y detener el avance de la pandemia, pensamos implementar 25 camas de cánula de alto flujo de oxígeno y 20 camas de cuidados intensivos. Y también se asignará dos isotanques con una capacidad de 20 mil galones para fortalecer la capacidad de cuidados intensivos”, expresó Loro Chero.
Asimismo, el propósito del Minsa en Arequipa es habilitar 140 camas de hospitalización en el Honorio Delgado, 100 en el hospital Goyeneche e implementar 50 camas adicionales en Cerro Juli.
Cabe señalar que actualmente el hospital Honorio Delgado Espinoza cuenta con 18 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 en Trauma Shock, las cuales se encuentran ocupadas en su totalidad, además de 35 camas de alto flujo de oxígeno.
◼ Vacunación
De otro lado, según el representante del Ministerio de Salud, la campaña de vacunación para los adultos de entre 50 y 59 años, que estaba prevista iniciar el 25 de junio, podría iniciarse el 20 de junio, para lo cual, inicialmente, se dispone de 44 mil 460 dosis de vacunas, aunque se espera recibir 100 mil dosis.
MÁS EN EXITOSA