22/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 22/05/2025
En entrevista con Exitosa, el presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), Ricardo Millones, exigió que se brinde información de manera más detallada sobre la nueva norma que los obliga a usar chalecos con placa y cascos certificados, puesto que podría existir "abuso policial".
Asmope cuestiona la norma
Durante el diálogo con Nicolás Lúcar para el programa 'Hablemos Claro', el representante del gremio consideró que la reciente disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) va a abrir paso a "una cacería de brujas".
"Si vas a aplicar esto, si quiera debes hacer una marcha blanca de orientación, pero que sea un documento por escrito oficial. Porque ya esto se presta para la coima, se presta para el abuso policial", añadió.
De igual manera, el presidente de Asmope aseguró que "hay desinformación de parte de los usuarios de motocicletas", pero también por parte de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Por otra parte, Ricardo Millones consideró que el Gobierno de Dina Boluarte está discriminando a los motociclistas y aseguró que la reciente norma es clasista, ello porque los estarían señalando como potenciales delincuentes debido a que conducen vehículos con cilindrada menor a 500 cc.
"La discriminación es un delito y lo que está haciendo el Gobierno con nosotros es discriminarnos, porque marcarnos con un número en un chaleco diferente a cualquier otro ciudadano, por el solo hecho de manejar una moto de baja cilindrada, es una discriminación. Es una norma clasista que nos indigna a nosotros y nos señala como potenciales delincuentes, y eso es discriminar que es lo que hace el Estado con nosotros", dijo.
Reuniones con el Mininter
El presidente de Asmope indicó que en las reuniones sostenidas con el Ministerio del Interior (Mininter) demostraron que esta medida "no sirve" debido a que los delincuentes pueden clonar la placa del vehículo.
"En las reuniones que hemos tenido con el Mininter le hemos demostrado que esta medida no sirve. Es más, cualquier persona puede ir con cualquier número de placa a Gamarra o cualquier sitio y hacer una placa de casco. Puede haber un negocio en cualquier lado de clonación de chalecos", precisó.
Incluso, el representante del gremio manifestó que se sienten indignados porque previamente ya habían conversado con el entonces ministro Julio Díaz y él les había manifestado su "buena voluntad política" de no aplicar la norma.
Sin embargo, el dirigente motero cuenta que el ahora extitular del Mininter les informó que debía "aterrizar la norma" porque era una decisión que tenía que presentársela a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Pero, al día siguiente, fue retirado del cargo.
"El 12 de mayo nos dice 'vengan el 13 de mayo a las 7 de la noche', y a la 1 de la tarde del 13 de mayo nos damos con la sorpresa que está juramentando otro ministro. O sea, el ministro Julio Díaz ni si quiera sabía el día anterior que lo iban a reemplazar", afirmó.
Así, el presidente de Asmope expresó su rechazo a la norma que los obliga a usar chalecos con placa y cascos certificados, ante lo cual expresó que esta medida no va a brindar los resultados esperados porque falta información clara y tiene muchas deficiencias.