14/07/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 14/07/2025
La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú detuvo al comisario de la Comisaría El Tablazo, en Tumbes, esta tarde. La intervención se realizó por el presunto delito de cohecho impropio.
Investigaciones preliminares
Según las investigaciones preliminares el efectivo policial habría solicitado dinero para dejar trabajar a personas que se dedican a la venta de productos hidrobiológicos (recursos que vienen del medio acuático: cómo animales y vegetales).
La intervención se llevó a cabo en la sanidad de la Policía Nacional del Perú, donde intentó poner resistencia. Posteriormente fue trasladado a la Dirección Contra la Corrupción en donde se realizan las investigaciones correspondientes.
¿Qué es el cohecho impropio?
El cohecho impropio, también conocido como cohecho pasivo impropio, se da cuando un funcionario público acepta un soborno o beneficio para realizar un acto que está dentro de sus funciones, pero sin incumplir sus deberes oficiales.
Aunque en esencia el funcionario público no comente falta en el desempeño de su cargo, al recibir una recompensa por realizar o no una acción específica ya está cometiendo un delito, pues solo el hecho de aceptar una recompensa configura un delito.
La diferencia principal entre el cohecho propio y el impropio, se da cuando el funcionario público actúa de forma ilegal al incumplir sus deberes, mientras que en el cohecho impropio, el acto en sí mismo no es ilegal, pero si lo es el recibir una recompensa por realizarlo.
Cabe señalar que, en nuestro país las penas de cohecho impropio, ya sea pasivo o activo, se castiga con penas privativas de la libertad y, en algunos casos, inhabilitación y multas. En el caso del funcionario público que solicita o acepta un beneficio para realizar un acto propio de su cargo, sin faltar a su obligación, la pena es de 3 a 6 años de prisión y puede incluir inhabilitación.
Casos similares
Tan solo el 26 de junio el Poder Judicial impuso una condena de 4 años y 7 meses de prisión contra cuatro efectivos policiales de la unidad motorizada Los Halcones-Base Norte, por el delito de cohecho pasivo propio, en el ejercicio de sus funciones.
Los sentenciados son Manuel Reyes, Cristóbal Melgarejo, Jefferson Castillejos y Jhonatan Tunqui. La pena privativa de libertad fue sustituida por 237 jornadas de prestación de servicios a la comunidad. Además, deberán pagar solidariamente una reparación civil de S/ 20 mil a favor del Estado.
Es de esta manera que, en esta oportunidad, el comisario de El Tablazo, en Tumbes,