RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Puntos por abordar

Mesa de diálogo entre Ejecutivo y mineros debe abordar una ley de formalización, señala experto

Durante diálogo con Exitosa, el experto Iván Arenas resaltó los puntos que deben abordarse durante la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los mineros artesanales.

14/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/07/2025

En comunicación con Exitosa, Iván Arenas, experto en temas mineros, señaló que, en la mesa de diálogo pactada entre el Ejecutivo y gremios de la minería nacional, se debe evaluar la aprobación de una ley que formalice a los trabajadores del sector minero, como la Ley Mape.

¿Qué temas se deben abordar en la mesa de diálogo?

Durante diálogo con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, Arenas resaltó la importancia de que uno de los puntos que se deben tocar en la reunión de este lunes 14 de julio, debe ser esclarecer las cifras de los REINFOS excluidos y los que permanecen en vigencia.

"Yo creo que se necesita de una ley de formalización, es una Ley Mape, una ley de formalización general, se necesita una Ley de Minería Artesanal de Pequeña Escala, es urgente. Se necesita además, sincerar las cifras de los REINFOS, es un tema importante", precisó a nuestro medio.

De tal modo, el experto indicó que los 31 560 mineros que continúan en proceso de formalización, deberán tener una intensa labor para conseguir su objetivo hasta el 31 de diciembre del 2025; el trabajo se debe realizar en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Además, consideró que dichos mineros que no fueron excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) deben tener una propuesta del Ejecutivo para realizar un proceso de formalización rápido. Según agregó, estarían buscando que desde el MINEM y el Gobierno se otorguen las garantías para que logren firmar un contrato de explotación.

Ante ello, rechazó que la desaparición o reversión de contratos de explotación sea una buena propuesta. "Si hacen eso, se vuelan el sistema de concesiones en la que se ha diseñado una parte importante de la ley minera", agregó.

Aprovechamiento político

En otro momento, Arenas precisó que efectivamente, existen algunos políticos, dirigentes y partidos que estarían aprovechando la coyuntura actual sobre la situación de los mineros artesanales. Buscarían construir una plataforma política para las próximas elecciones.

"En los últimos días, el Congreso, a través de la Comisión de Energía y Minas y concretamente el congresista Paul Gutiérrez ha insistido en un proyecto de ley que no tenía ni pies ni cabeza, pero ha insistido de una forma absolutamente grosera", precisó.

De esta manera, el experto en termas mineros, Iván Arenas, resaltó los puntos que deben abordarse durante la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los mineros artesanales. Entre ellos se debe evaluar la aprobación de una ley de formalización general, como la Ley Mape.

SIGUIENTE NOTA