Actualidad
Usuarios esperan días

Contraloría advierte que atención en emergencia de pacientes demora hasta 72 horas en hospital Almenara

La Contraloría General de la República detectó que los pacientes del Hospital Guillermo Almenara esperan hasta 72 horas para ser atendidos por una especialidad en emergencias.
Operativo de Contraloría Contraloría General de la República
24-09-2025

La Contraloría General de la República advirtió que los pacientes del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen esperan hasta 72 horas por una atención especializada en el área de emergencias. 

Demanda diaria excede capacidad

Como se sabe, las atenciones médicas de emergencia son servicios de salud que se brindan las 24 horas del días, los 365 días del año, a pacientes cuya vida se encuentra en situación de peligro.

Sin embargo, un operativo de la Contraloría reveló que la demanda diaria en emergencias alcanza hasta 200 personas, lo que excede la capacidad instalada de camas por lo que la espera de los usuarios se prolonga hasta 72 horas, siendo una de las principales quejas y demandas de los usuarios. 

Durante la inspección, se observó que muchos pacientes permanecían en camillas o sillas de ruedas en la sala de espera, en lo que esperaban su turno para pasar por triaje y ocupar una cama, lo que puede demorar más de un día. 

"Lo importante es tener un capacidad de oferta en relación a la demanda, el equipo de salud viene liderando todo este proceso para poder identificar y poder apostar a la gestión desde el punto de vista preventivo, en lograr que la atención sea oportuna, sea de calidad, que es lo más trascendente en un asegurado, que es lo que está esperando", señaló un representante de la Contraloría a Latina Noticias. 

Operativo de Contraloría

En el operativo de control se desplegó un equipo de diez auditores gubernamentales, entre médicos, ingenieros electrónicos, ingenieros civiles y contadores públicos, que además de verificar la atención a los pacientes, también evaluaron las condiciones de la infraestructura, equipamiento biomédico y la gestión de productos farmacéuticos, en lo referido, por ejemplo, al abastecimiento o stock de medicamentos. 

Cabe señalar que, por su parte, la Defensoría del Pueblo en un reciente informe pidió a EsSalud garantizar el funcionamiento de los tomógrafos y otros equipos para el diagnóstico por imágenes en los principales hospitales de la capital, entre los que se encuentra el hospital Almenara. 

El documento indica que el hospital Almenara, solo cuenta con cuatro tomógrafos están funcionamiento, además se constató que estos dispositivos, así como resonadores magnéticos, angiógrafos, ecógrafos y densímetros no reciben mantenimiento preventivo para garantizar su vida útil. En ese sentido, la Contraloría se sumó a la advertencia, en cuanto a las horas de espera que un paciente aguarda para ser atendido en un área tan importante como el de emergencias.