Actualidad
Departamento de La Libertad

¡Duro golpe a la minería ilegal! Operativo en Pataz destruye base y equipos valorizados en más de S/9 millones

En 14 horas de trabajo continuo, se clausuraron bocaminas y socavones clandestinos, se inutilizó maquinaria pesada utilizada para realizar actividades de minería ilegal en Pataz.
Operativo contra la minería ilegal en Pataz (Andina)
17-08-2025

La minería ilegal en Pataz sufrió un duro revés con la operación 'Choque Amaru II', ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) Nacional en el sector Ciénega. El operativo permitió destruir infraestructura y equipos ilegales valorizados en S/ 9,732,500, debilitando de manera significativa a las redes criminales que lucraban con esta actividad ilícita.

En 14 horas de trabajo continuo, se clausuraron bocaminas y socavones clandestinos, se inutilizó maquinaria pesada y se incautaron cables eléctricos y mangas de polietileno empleados en la extracción minera ilícita.

La acción, realizada de manera simultánea en tres puntos estratégicos, fue planificada para garantizar un impacto contundente en la estructura operativa de las mafias.

El golpe económico representa un avance importante en la lucha contra este delito, que no solo afecta la seguridad de las comunidades locales, sino que también genera graves daños ambientales. 

Trabajo en conjunto

La magnitud de la operación 'Choque Amaru II' fue posible gracias a la articulación de diversas instituciones. Participaron el Ministerio Público, el Ministerio de Energía y Minas, el gobierno regional de La Libertad y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), todas bajo el respaldo directo del Ejecutivo.

Este despliegue interinstitucional permitió no solo ejecutar el operativo, sino también asegurar la legalidad en cada procedimiento. La unión de fuerzas garantizó un control territorial más sólido.

La acción simultánea en varios puntos de Pataz evitó que los operadores ilegales pudieran reorganizarse o trasladar maquinaria, maximizando así el impacto de la intervención.

Detalles

Las zonas boscosas de Pataz habían sido gravemente afectadas por la explotación clandestina, que contamina suelos y fuentes de agua, además de poner en riesgo a la biodiversidad.

Con esta intervención, se está buscando frenar la expansión de estas prácticas ilícitas y recuperar espacios que deben destinarse a un desarrollo productivo legal y seguro. La minería ilegal, al operar al margen de la ley, amenaza la paz social y fomenta la criminalidad en las comunidades aledañas.

Según las autoridades correspondientes, la minería ilegal no solo contamina el ambiente, al perjudicar los suelos y el agua por el excesivo uso de químicos, sino que también genera conflictos por la explotación, exposición de materiales tóxicos y la informalidad laboral.

De esta manera, se conoció que, gracias a un operativo contra la minería ilegal, se generó más de S/9 millones de pérdidas contra esta actividad irregular en Pataz, en el región de La Libertad.