
10/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 10/07/2025
En diálogo con Exitosa, el presidente de la Cámara de Turismo de Cusco (CTC), Carlos González, criticó severamente las propuestas de solución presentadas por el Ministerio de Cultura (Mincul), ante la problemática por las ventas de entradas al santuario histórico de Machu Picchu.
Esto en el marco de la presentación del nuevo protocolo para la adquisición presencial de boletos de ingreso para la séptima maravilla del mundo.
Críticas al nuevo protocolo
Para González, las medidas establecidas por el Mincul generan preocupación, alegando que esta entidad estatal con sus decisiones está demostrando "altos niveles de ineficiencia'', ya que, tal como establece el nuevo protocolo, ya no serán dos colas para compra y otra para recojo, sino una sola, lo que desencadenaría demoras y desorden.
"Los gremios de turismo del Cusco hemos pedido que se haga un trabajo legislativo al respecto'', señaló el representante de la CTC.
Fiscalización en venta de boletos
González comentó que se ha solicitado la implementación de auditoría y fiscalización en el proceso de boletos, ya que diariamente se estarían perdiendo 400 entradas a Machu Picchu por el afán de mantener a los visitantes por más tiempo dentro del sector.
Niega afectaciones por bloqueo de carreteras
Consultado por las repercusiones del bloqueo de carreteras por parte de mineros protestantes, Carlos González fue enfático en mencionar que estos inaccesos no son tan importantes para los flujos turísticos, sin embargo, si generan desabastecimiento de productos que tienen que ingresar a todo el sur peruano.
Sin embargo, mencionó que, si estas medidas se radicalizan, en la siguiente semana si se reflejará en una completa falta de suministros en los hoteles, lo que afectaría la experiencia de los turistas y desencadenaría pérdidas económicas significativas.
Postura del Mincul
Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul) defendió su postura, recordando que la venta de 1,000 boletos presenciales en Machu Picchu pueblo se dio en 2022, en consecuencia, a un conflicto social en la zona.
Asimismo, comunicaron que mantendrán el aforo entre 4,500 y 5,000 visitantes diarios, establecido en función de la capacidad del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, bajo el estricto compromiso de mantener su conservación e integridad a largo plazo.
De esta manera, la venta de entradas para el ingreso a Machu Picchu, en Cusco, tendrá nuevos protocolos presentados por el Ministerio de Cultura (Mincul), los cuales fueron duramente criticados por el presidente de la CTS, Carlos González, quien los describió como "ineficientes'.