
10/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/07/2025
Frente a las movilizaciones que vienen llevando a cabo miles de trabajadores mineros en diferentes regiones del país en rechazo a la exclusión de más de 50 000 mineros informales del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y la dilatación de la creación de la la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape), el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano, hizo un llamado a los manifestantes, a fin de que dejen de bloquear las carreteras, entre otras medidas radicales.
Desde Huaraz, el representante del Ejecutivo se refirió sobre esta problemática, la cual viene agudizándose cada día más, principalmente en Arequipa, y ahora último en la capital. Como se recuerda, esta tarde se produjo un primer enfrentamiento entre los mineros informales y los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la Av. Abancay.
Quedan 30 000 Reinfos hasta fin de año
Luego de realizar sus actividades programadas en la región Áncash, Alcántara Medrano dialogó con los medios de comunicación, invocando al diálogo a los protestantes, puesto que, sus medidas extremas le está generando grandes perjuicios al país. En ese sentido, aseveró a la fecha, el Perú viene perdiendo más de 30 millones de soles por la interrupción de diversos servicios.
Sobre las protestas que vienen suscitándose, mencionó que está estipulada en la Constitución; no obstante, rechazó la toma de carreteras por parte de personas que están manipulando a otros para lograr sus cometidos a la fuerza y de los propios mineros informales. Del mismo modo, aseveró que todavía pueden regularizarse hasta fin de año y que el Gobierno está para ayudarlos.
"Invocamos a estas personas a que se formalicen, ellos ya han tenido mucho tiempo para formalizarse. Queda la posibilidad de 30 000 Reinfos, que al 31 de diciembre puedan regularizarse", sostuvo.
Gobierno no restituirá a los mineros excluidos del REINFO
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, indicó esta mañana que el Gobierno no retrocederá en su decisión de excluir a más de 50 000 mineros de la pequeña minería y minería artesanal del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
En conversación con Nicolás Lúcar en el programa "Hablemos Claro", el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) manifestó que el Ejecutivo busca dialogar con los mineros artesanales; sin embargo, no accederán a su demanda.
"El diálogo no significa retroceder a algo que se ha estudiado técnicamente, socialmente y de manera conveniente para evitar que se siga proliferando la minería ilegal, donde se camufla también el narcotráfico y el terrorismo. Vamos a seguir dialogando en cuanto se busque una solución para quienes desean encaminarse", dijo en Exitosa.
De esta manera, el ministro de Justicia invocó al diálogo a los mineros ilegales, a fin de que no se siga perjudicando a más peruanos.