
09/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/07/2025
La madrugada de este miércoles 9 de julio, mineros artesanales que se encontraban acampando en el frontis del Congreso, en la avenida Abancay, en señal de manifestación por la exclusión de más de 50 mil REINFOS del proceso de formalización, fueron desalojados por un amplio contingente de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Los protestantes aseguran haber sido tomados por sorpresa, aunque no se reportaron daños materiales o agresiones físicas, se puso fin a la huelga que llevaba semanas en el lugar, donde la muchedumbre había instalado colchones, carpas y ollas comunes para su subsistencia durante todo el periodo que estuvieron allí.
Efectivos justifican desalojo
Los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) justificaron el desalojo de los mineros informales, enfatizando la llegada de la celebración por 28 de julio, lo que demanda un mayor régimen de seguridad por el área donde transitará la presidenta Dina Boluarte.
Durante la expulsión, fueron incautadas carpas, instrumentos musicales, alimentos y balones de gas que eran utilizados para encender las ollas y poder cocinar. Asimismo, se reportó que personal municipal limpió toda la zona, que quedó en precarias condiciones higiénicas.
Protesta continuará en el Parque Universitario
Los mineros artesanales que fueron retirados del frontis del Congreso comentaron que su manifestación continuará en el Parque Universitario, ya que, pese a que manifestaron que el Legislativo abrió la posibilidad de extender los plazos de formalización, el Ejecutivo lo desestimó.
Preocupante situación
Como se recuerda, Pedro Yaranga, experto en conflictos sociales, comentó a Exitosa que los problemas del Reinfo se presentan por falta de decisión política.
Yaranga generó mayor preocupación en los mineros artesanales, ya que afirmó que no solo serán 50 mil los afectados, sino que se continuarán con las exclusiones, ya que la mayoría de los trabajadores "carecen de contratos de explotación minera".
Asimismo, el especialista señaló que cerca de medio millón de personas, que dependen de la minería artesanal y ancestral en el Perú, están solicitando su formalización, reiterando que enfrentan una de sus principales barreras en la falta de contratos de explotación minera, ya que muchos de estos trabajadores no cuentan con convenios con los titulares de las concesiones donde operan.
Ante esta situación, los mineros artesanales, quienes fueron desalojados sorpresivamente del frontis del Congreso, ubicado frente a la concurrida avenida Abancay, por miembros de la PNP, afirmaron que no cesaran sus reclamos hasta que sean escuchados y se llegue a un mutuo acuerdo.