RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Amenidades
¿Misterio resuelto?

¿Por qué siempre eres impuntual?: Descubre el significado oculto, según la psicología

Si piensas que la impuntualidad es solo una cuestión de "mala suerte" o falta de organización, piénsalo de nuevo. Un psicólogo revela que llegar siempre tarde podría ser mucho más que un simple descuido.

Significado de la impuntualidad, según psicología.
Significado de la impuntualidad, según psicología. (Sintik)

09/07/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 09/07/2025

¿Siempre llegas tarde? Si piensas que la impuntualidad es solo una cuestión de "mala suerte" o falta de organización, piénsalo de nuevo. Un psicólogo revela que tus constantes tardanzas podría deberse a significados muchos más profundos que podrían estar influyendo en tu vida más de lo que imaginas. 

Significado oculto de la impuntualidad

Si bien todos podemos tener días en los que no llegamos a tiempo, la impuntualidad constante puede ser una señal de algo más profundo. Según varios estudios psicológicos, la tendencia a llegar tarde no se debe únicamente a la falta de disciplina. De hecho, podría estar vinculada a aspectos más complejos de la personalidad y el cerebro humano.

El psicólogo Oliver Burkman ha señalado a la BBC que "la impuntualidad está muy relacionada con el egocentrismo". Incluso, determina que "quienes llegan tarde quieren mantener siempre el control de las situaciones, y ser el centro de atención cuando llegan y les están esperando". Sin embargo, paradójicamente, agrega que esta necesidad de protagonismo podría indicar inseguridades personales más profundas.

Otros expertos indican que esta conducta recurrente puede deberse a causas psicológicas que van desde ansiedad, hasta una forma de procrastinación emocional.

  • El miedo al fracaso o la ansiedad social
  • La falta de autoconocimiento y la procrastinación emocional. En este caso, la persona demora constantemente las actividades, ya sea porque no le resulta placentero enfrentarse a ellas o porque su mente está tratando de evitar los sentimientos negativos asociados.
  • El optimismo irracional: genera un desajuste entre sus expectativas y la realidad, lo que provoca que lleguen tarde a menudo.
  • Problemas de autoestima.

¿Ser impuntual está relacionado con el estrés?

Pese a lo que muchos imaginan, un estudio del Instituto Nacional de la Salud de EE. UU. publicado confirma que el estrés crónico deteriora significativamente la calidad de vida. Sin embargo, investigaciones de Harvard revelan una correlación entre la ausencia del estrés y las personas que siempre son impuntuales.

Según detalla, quienes no se ajustan estrictamente a los horarios tienen mejores tomas de decisiones laborales y niveles superiores de productividad. Incluso, se califica a las personas impuntuales como "más creativas y relajadas", lo que ayudaría a una mayor longevidad.

El psicólogo Burkman subraya que "esas conductas deben cambiarse no solo por el bien personal, sino por la empatía que es obligatoria con el prójimo". Para quienes buscan transformar este comportamiento, los expertos recomiendan buscar ayuda profesional para convertir la puntualidad en un hábito positivo en tu vida diaria.

De esta manera, se reveló que la impuntualidad no es simplemente un mal hábito; puede estar vinculada a factores psicológicos complejos que merecen atención.

SIGUIENTE NOTA