Minsa garantiza tratamiento gratuito a niños con cáncer: Descubre AQUÍ donde
El Ministerio de Salud (Minsa) garantizó la atención integral y gratuita a pacientes pediátricos a través del Seguro Integral de Salud (SIS). Actualmente, 10 establecimientos de salud en todo el país brindan cobertura oncológica pediátrica, lo que representa un importante avance frente a los cuatro hospitales que ofrecían este servicio hace seis años.
Gracias a esta expansión, cientos de familias que antes tenían que desplazarse a Lima para acceder a un diagnóstico o tratamiento especializado ahora cuentan con alternativas en regiones como Arequipa, Trujillo y Cusco, lo que significa un acceso más equitativo a la atención de salud.
Acceso gratuito y formación de especialistas
El SIS financió en 2024 la atención gratuita de 3,657 menores, quienes recibieron más de 55,000 atenciones. De enero a mayo de 2025, ya se han beneficiado 1,650 niños y adolescentes, con más de 15,000 atenciones registradas.
Paralelamente, el sector viene impulsando la formación de nuevos especialistas. En los últimos tres años, 17 médicos (8 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN y 9 en el Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud) se preparan en oncología pediátrica para fortalecer la capacidad de atención a nivel nacional.
Hospitales habilitados
Actualmente, los 10 establecimientos que brindan atención oncológica pediátrica son:
- INSN San Borja
- INEN
- INSN Breña
- Hospital Nacional Dos de Mayo
- Hospital Cayetano Heredia
- Hospital Belén de Trujillo
- IREN Sur
- Hospital Honorio Delgado de Arequipa
- Hospital Antonio Lorena de Cusco
- Hospital Regional de Cusco
Reducción en el tiempo de diagnóstico y nuevas guías clínicas
Uno de los logros más significativos es la reducción del tiempo de diagnóstico de cáncer infantil, que pasó de 107 a 57 días, gracias a la implementación de estrategias de detección temprana. Esta mejora ha permitido incrementar las oportunidades de curación, ya que la intervención oportuna es clave en enfermedades de rápida progresión.
Además, en diciembre de 2024 se aprobó la guía de práctica clínica para la leucemia linfoblástica aguda, el cáncer más común en menores de 18 años. Y en febrero de 2025, el Minsa aprobó el uso de blinatumomab, un medicamento de alto costo considerado estándar internacional en pacientes que requieren trasplante de médula ósea.
En los próximos meses, el Minsa implementará la Unidad Oncológica Pediátrica en el Hospital Regional de Lambayeque y habilitará seis camas especializadas en el IREN Centro, ampliando aún más la cobertura nacional.
En ese sentido, gracias al financiamiento del SIS y al trabajo articulado con diversos actores, miles de niños y adolescentes reciben atención gratuita y de calidad. Con los proyectos en curso, el país avanza hacia un sistema más inclusivo y eficiente, donde la detección temprana y el acceso equitativo son claves para salvar vidas.