
27/08/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 27/08/2025
La compañía Gilead Sciences señaló que su fármaco inyectable lenacapavir que previene la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante seis meses, ha recibido la autorización de la Comisión Europea (CE) para su comercialización en la Unión Europea.
Europa aprueba fármaco contra el VIH
Cabe destacar, que el lenacapavir fue aprobado como profilaxis previa a la exposición (PrEP) y será de administración semestral para ser usada en los 27 miembros de a Unión Europea, además de países como Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El medicamento contará con un año adicional de protección de mercado luego de observar que aporta un beneficio clínico significativo ante terapias existentes que luchan contra el VIH.
La aprobación llega un mes después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendara dos inyecciones anuales de este medicamento como una medida histórica que podría ayudar a remodelar la respuesta global al VIH.
Asimismo, su solicitud para su autorización se basó en el dictamen del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos, que en julio tuvo una visión positiva y recomendó esta terapia.
La finalidad de esta autorización
La CE aprobó el citado fármaco con la finalidad de reducir el riesgo de transmisión del VIH en adultos y adolescentes que presentan un peso mínimo de 35 kilogramos, quienes presentan mayor riesgo de infección.
Al respecto, el infectólogo español Robert Guerri, especialista en VIH en el hospital del Mar en Barcelona, indica que ese colectivo de personas, desde 2019, disponen de la profilaxis preexposición (PrEP) que consiste en tomar medicación diaria vía oral. No obstante, parte de este colectivo no cuenta con accedo a la PrEp o incumplan el tratamiento.
Cabe indicar, que se han presentado solicitudes para la autorización del fármaco ante autoridades de Australia, Brasil, Canadá, Sudáfrica y Suiza. Además, preparan solicitudes en Argentina, México y Perú.
¿Cómo actúa el lenacapavir?
El lenacapavir actúa distinto a otros antirretrovirales anteriores. En tal sentido, ataca una parte del VIH, la cual es la cápside que envuelve su material genético de manera que impide que se replique el virus. También, su administración subcutánea permite que se libere poco a poco y se prolongue durante meses.
De esta manera, la Comisión Europea aprobó la comercialización del fármaco lenacapavir a fin de prevenir el VIH, una de las enfermedades con la que la medicina ha batallado por años.