Actualidad
Sin licenciamiento

Sunedu confirma el CIERRE DEFINITIVO de 7 universidades por incumplir normas: ¿Cuáles son?

La Sunedu oficializó la denegación de licenciamiento a 7 universidades que no lograron acreditar estándares mínimos en infraestructura, investigación, docencia y servicios complementarios.

Siete universidades serán cerradas por Sunedo este 2025
Siete universidades serán cerradas por Sunedo este 2025 (Composición Exitosa)

18/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 18/11/2025

La Sunedu ha confirmado el cierre definitivo de siete universidades en el transcurso del 2025, tras un proceso de evaluación que concluyó con la denegación de licenciamiento institucional. La medida responde al incumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas por la Ley Universitaria.

Aunque el listado completo de instituciones ya ha sido publicado, lo que destaca en esta decisión es la coincidencia de fallas estructurales en varios ejes críticos: infraestructura deficiente, escasa producción investigadora, baja proporción de docentes a tiempo completo, servicios complementarios discontinuos y mecanismos débiles de empleabilidad.

Estos factores, repetidos en distintas regiones y contextos, evidencian un patrón de precariedad que la Sunedu ha decidido no tolerar.

Sunedu cerrará hasta 7 universidades por incumplimiento de normativas.
Sunedu cerrará hasta 7 universidades por incumplimiento de normativas.

¿Qué universidades cerrarán?

Las instituciones que cesarán operaciones en 2025 son:

  • Universidad Alas Peruanas (marzo)
  • Universidad José Carlos Mariátegui (abril)
  • Universidad Peruana de Ciencias e Informática (abril)
  • Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (julio)
  • Universidad Científica del Perú (agosto)
  • Universidad Privada San Carlos (agosto)
  • Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (diciembre)

Infraestructura y seguridad: una deuda persistente

En varios casos, las universidades no lograron acreditar que sus locales estuvieran operativos ni seguros. Se detectaron trabajos inconclusos, laboratorios sin equipamiento funcional, y ausencia de servicios básicos como agua potable, telefonía o internet. Además, no contaban con protocolos de seguridad, poniendo en riesgo la integridad física de estudiantes y personal.

Varias sedes no cuentan con la infraestructura adecuada para asegurar la integridad física de los estudiantes.
Varias sedes no cuentan con la infraestructura adecuada para asegurar la integridad física de los estudiantes.

Investigación: sin políticas ni presupuesto

La falta de políticas claras de investigación, la ausencia de procedimientos para seleccionar y monitorear proyectos, y la baja ejecución presupuestal fueron motivos recurrentes en las resoluciones de denegatoria. En algunos casos, menos del 10 % del presupuesto asignado fue utilizado, y solo una fracción mínima de los proyectos planificados llegó a culminarse.

Las universidades no contaban con criterios que aseguren los derechos de autor en las investigaciones.
Las universidades no contaban con criterios que aseguren los derechos de autor en las investigaciones.

Docencia y empleabilidad: sin meritocracia ni seguimiento

Varias universidades presentaron docentes bachilleres fuera de plazo de adecuación, y no realizaron evaluaciones de desempeño ni procesos meritocráticos para contrataciones. Además, la proporción de docentes a tiempo completo fue inferior al mínimo legal (25 %), afectando la calidad académica.

En cuanto a empleabilidad, se evidenció que las bolsas de trabajo eran limitadas, con convenios que no beneficiaban a todas las carreras ni filiales.

En muchos casos, no se aseguraba la calidad docente.
En muchos casos, no se aseguraba la calidad docente.

Servicios complementarios y transparencia

Los servicios deportivos, culturales, de salud y ambientales fueron discontinuos o inexistentes en varios periodos evaluados. En algunos casos, no se destinó presupuesto para sostenerlos. Además, los Portales de Transparencia Institucional presentaban información desactualizada o inconsistente, lo que afectaba la rendición de cuentas ante la comunidad universitaria.

Las universidades no contaban con programas complementarios que se sostuvieron en el tiempo.
Las universidades no contaban con programas complementarios que se sostuvieron en el tiempo.

Cada una de las universidades recibió resolución formal de Sunedu, y deberá culminar su proceso de cierre garantizando la reubicación de estudiantes y la entrega de grados académicos correspondientes.

SIGUIENTE NOTA