Amenidades
¿Todo vale?

Pruebas digitales en divorcios peruanos: ¿Valen los pantallazos de WhatsApp?

Las aplicaciones de mensajería son utilizadas a diario por todos. De encontrar un hecho comprometedor, ¿una captura de WhatsApp serviría como prueba en un divorcio? Lo responderemos a continuación.
WhatsApp como prueba de divorcio Composición Exitosa
12-07-2025

Es muy común el uso de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, Messenger o Telegram para comunicarse a diario. Asimismo, todos hemos tomado una captura de pantalla de un chat en algún momento, ya sea para enviar como un chisme a un amigo o para guardarlo como prueba de algo. Sin embargo, su validez legal no es del todo clara y, especialmente, su uso como fuente probatoria en el juzgado genera dudas entre los peruanos. 

¿En caso de un divorcio, sería útil en nuestro país? Nosotros responderemos esta duda en la siguiente nota, basándonos en lo que explican los expertos en Derecho de Familia. 

Capturas de pantalla como prueba de divorcio

En escenarios de divorcios, las capturas de pantalla de las conversaciones podrían convertirse en una prueba de valor cuando se trata de un hecho en específico. 

Según la especialista en Derecho de Familia, Lorena Meza, los chats de WhatsApp, correos electrónicos, publicaciones de Facebook, Instagram o en diferentes redes sociales, si pueden ser usados como pruebas en los procesos de divorcio para demostrar infidelidades o conductas deshonrosas ante los jueces, quienes suelen validar las pruebas con el fin de tener mayor claridad al emitir una sentencia.

"No existe una norma que señale expresamente el uso de chats, de WhatsApp, Facebook u otras redes sociales, pero el Código Procesal Civil sí nos permite emplear cualquier tipo de prueba que sea pertinente para dar claridad al juez y convicción de los hechos", explicó a un medio local. 

Sin embargo, la experta indica que esto depende de la respuesta de la otra parte. Es decir, si el uso de estas capturas como prueba son negadas por la otra parte, se debe someter a un peritaje e investigación para tomarlo en cuenta. 

¿Qué dice el Código Procesal Civil?

Según el artículo 233 del Código Procesal Civil, todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho es considerado un documento. En ese sentido, el numeral 234 señala que son valorados como pruebas los escritos públicos o privados, los impresos, fotocopias, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas, entre otros, siempre y cuando recojan, contengan o representen algún hecho, actividad humana o su resultado. 

Respecto a ello, el abogado procesalista Rodrigo Rosales, especialista en procesos de familia, fue claro al señalar que existen documentos públicos y privados. Las capturas de pantalla de WhatsApp e incluso otras redes sociales, configuran dentro de lo explicado

Ya con la respuesta de los expertos podemos afirmar que una captura de WhatsApp o una publicación en redes sociales pueden ser utilizadas para un proceso judicial como el de un divorcio, ya que todo documento es válido en nuestro país.