RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Economía
Mucha atención

Reducción del IGV a 14 %: Experto en economía asegura que medida no beneficiará a usuarios, pero si a Municipalidades

En diálogo con Exitosa, el gerente de políticas públicas del Instituto Peruano de Economía, Víctor Fuentes, calificó de populista esta medida del Congreso de reducir el IGV a 14 %, ya que no beneficiará los ciudadanos, sino que si lo hará a las gobernaciones locales.

Reducción del IGV a 14 % no beneficiará a ciudadanos, asegura experto.
Reducción del IGV a 14 % no beneficiará a ciudadanos, asegura experto. (Foto: Andina)

26/05/2025 / Exitosa Noticias / Economía / Actualizado al 26/05/2025

En las últimas horas, el Congreso de la República aprobó una ley que ha generado polémica en los expertos económicos del país. Esta norma, que fue exonerada por el Pleno de segunda votación, reducirá el Impuesto General a las Ventas (IGV), que todos los ciudadanos pagan al momento de hacer la compra de un bien o servicio, de 16 a 14 %.

Actualmente, la composición de este monto es de 16 % para el IGV y 2 % al Impuesto de Promoción Municipal (IPM). Sin embargo, con esta modificación, el monto que recibe el Estado por las ventas se reducirá para que la cantidad destinada a las municipalidades aumente considerablemente.

Experto en economía beneficiará a las municipalidades

Ante ello, Exitosa conversó con el gerente de políticas públicas del Instituto Peruano de Economía, Víctor Fuentes, para conocer los beneficios y consecuencias de la aprobación de dicho texto sustitutorio. En primer lugar, el experto en economía dejó en claro que los ciudadanos no se verán beneficiados con la reducción del IGV ya que el 18 % de impuestos por cada comprar se mantendrá.

Seguidamente, reveló que las Municipalidades de todo el Perú serán los grandes ganadores con este cambio ya que aumentará el Impuesto de Promoción Municipal de 2 a 4 puntos porcentuales. Sin embargo, también precisó que estas no cuentan con la capacidad necesaria de gasto y ejecución para llevar a cabo las obras que sus jurisdicciones necesitan.

"La norma lo que va a hacer es cambiar la composición, hasta el momento es 16 % del IGV y 2 % del Impuesto a la Promoción Municipal. Ahora será el 14 % del IGV y 4 % para el IPM. En el corto plazo seguiremos pagando 18 %, pero en el largo plazo podríamos terminar pagando más impuestos porque este cambio significa un menor financiamiento para el gobierno central y mayor para los gobiernos locales. Se les está asignando más presupuesto a entidades que tienen menor capacidad para ejecutarlos", indicó.

Podría pagarse más impuestos a largo plazo

Y aunque en teoría la medida contaría con una buena intención por parte del Congreso, pero que la misma generaría que los impuestos suban con el pasar de los años ya que este cambio recortará el presupuesto central del Estado.

"Si el gobierno nacional se queda con menos presupuesto, de algún lado vamos a tener que financiarlo. Y hay dos posibilidades: nos endeudamos más o subimos impuestos. No es una normal que nos vaya a tocar los bolsillos en el corto plazo, pero si es una norma que afecta la institucionalidad fiscal que nos ha costado décadas construir. El público no va ver un cambio en lo que paga", añadió.

De esta manera, el gerente de políticas públicas del Instituto Peruano de Economía, Víctor Fuentes, indicó que la reducción del IGV  a 14 % solo beneficiará a las municipalidades y no a los ciudadanos.

SIGUIENTE NOTA