
03/07/2025 / Exitosa Noticias / Economía / Actualizado al 04/07/2025
Todos hemos escuchado la clásica pregunta al realizar un pago: ¿Boleta o factura? En la siguiente nota, conoce la diferencia entre estos documentos, y cómo una simple elección podría ayudarte a ahorrar dinero al momento de hacer tus compras.
¿Qué conviene, la boleta o factura?
La boleta de compra y venta viene a ser el comprobante que acredita la entrega de un servicio o producto a un consumidor. Por otro lado, la factura es un documento tributario que un comerciante envía a otro, con todos los detalles de la mercancía vendida. En él se observa su precio unitario, el monto total cancelable e indica el plazo y forma de pago.
Sin embargo, muchos de los ciudadanos peruanos desconocen cuál de los dos documentos les permitirá ahorrar mucho dinero. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) devuelve impuestos a los contribuyentes que pagan rentas de cuarta y quinta categoría todos los años. Sin embargo, deben haber pedido boletas electrónicas con su DNI al consumir en restaurantes, hoteles y bares.
Sumado a lo antes mencionado, se debe contar con todas las boletas electrónicas. De esta forma, se deducirán impuestos hasta en un 15% en el caso de trabajadores en planilla, y un 30% para los independientes. Esto quiere decir que se recibirá un saldo a favor que será devuelto. Es importante que el nombre y DNI del contribuyente figuren correctamente en el comprobante de pago.
Para el caso de las empresas, es importante solicitar facturas, debido a que pueden usarlas para deducir impuestos. Esto beneficia tanto al comprador como al vendedor, reduciendo la carga fiscal. Es decir, mientras más facturas se acrediten como gasto, se pueden pagar menos impuestos a las utilidades.
¿Cuánto es el monto de la devolución?
Cabe mencionar que el cálculo de los impuestos que se devuelven es realizado por la SUNAT. En el caso del máximo contribuyente, serán 3 UIT, lo que equivale a S/ 16,050.00. El resultado es notificado mediante el buzón electrónico de la SUNAT, y el monto autorizado se abonará a la cuenta bancaria que hayas informado mediante el registro de tu Código de Cuenta Interbancario (CCI), directamente desde tu clave SOL.
La devolución se realizará a partir del día hábil siguiente de terminado el cronograma de vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada Anual. El pasado 10 de junio se inició la devolución correspondiente al ejercicio del 2024.
Para conocer si serás beneficiario de la devolución de impuestos, debes ingresar a la página web oficial de SUNAT. Se debe escribir el DNI y el dígito de verificación, colocar la fecha de nacimiento, redactar el código de seguridad correctamente y hacer la consulta.
Esta acción es válida para los contribuyentes que usan la boleta electrónico al consumir en hoteles, restaurantes y bares. Mientras que en el caso de las empresas, les conviene más la factura, para que puedan pagar menos impuestos a las utilidades.