RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Exitosa Perú
¡Histórico!

Increíble hallazgo en San Martín: Descubren más de 100 estructuras arqueológicas en el Gran Pajatén

El hallazgo de estas 100 piezas arqueológicas, superan las 26 encontradas en los años 80. Asimismo, vienen siendo expuestas de manera gratuita en el Museo de Arte de Lima.

Encuentran más 100 piezas arqueológicas en el Gran Pajatén.
Encuentran más 100 piezas arqueológicas en el Gran Pajatén. (Composición Exitosa)

27/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 27/05/2025

Un histórico hallazgo se ha registrado en la región San Martín. Y es que más de 100 estructuras arqueológicas han sido descubiertas en el Gran Pajatén, uno de los lugares más emblemáticos de la civilización chachapoya.  

Gran hallazgo en la región San Martín 

Según se pudo conocer, el hallazgo de estas estructuras superan ampliamente a las 26 identificadas en los años 80. Gracias a un eficiente trabajo de exploración, excavación, conservación y uso de nuevas  tecnologías es que se logró finalmente dar con estas increíbles piezas. 

De acuerdo con lo indicado por el director ejecutivo de World Monuments Fund (WMF) Perú, Juan Pablo de la Puente Brunke, este hallazgo permite conocer la "verdadera magnitud" del Gran Pajatén, no como un "conjunto aislado", sino como una "red articulada de asentamientos prehispánicos" que estuvo presente en diferentes periodos. 

"El equipo logró documentar un conjunto arquitectónico compuesto por múltiples sectores interconectados. Esto permite comprender al Gran Pajatén en su verdadera magnitud, no como un conjunto aislado, sino como parte de una red articulada de asentamientos prehispánicos de diferentes periodos", dijo inicialmente a 'El Comercio'.

Enseguida, resaltó la importancia de este descubrimiento, argumentando que cambia radicalmente la dimensión del lugar y que, al mismo nuevo, plantea nuevas preguntas sobre la influencia del Pajatén en la civilización chachapoya. 

"Este hallazgo cambia radicalmente la dimensión del sitio y plantea nuevas preguntas sobre el rol del Pajatén en el mundo chachapoya", agregó de la Puente Brunke.

Se busca respetar y preservar los espacios del Gran Pajatén 

En declaraciones a 'Andina', Ricardo Morales, responsable de la conservación del proyecto, indicó que para mejorar la preservación del Gran Pajatén puede aprovecharse las técnicas que los antiguos chachapoya dejaron, es decir, un sistema de drenajes, cuyo funcionamiento aún está en investigación. 

Y es que la ejecución de este método les permitió distribuir los cauces de los riachuelos que se formaban en las quebradas, desviándolos hacia la parte baja del río Montecristo, ubicado en el Parque Nacional del río Abiseo

"Se requiere de una planificación metodológica que esté vinculada a las características de los materiales y de las técnicas constructivas del lugar, especialmente en lo que corresponde a los relieves", dijo al medio. 

De esta manera, se conoció que en la región San Martín, precisamente el el majestuoso Gran Pajatén, se encontró más de 100 piezas arqueológicas que pertenecen a la civilización chachapoya y que impulsa a que se realicen más investigaciones en la zona debido a la influencia que habrían tenido sobre otros sectores.