
23/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 23/05/2025
En distintas zonas de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa se están haciendo patrullajes simultáneos y conjuntos para ponerle un alto a la caza ilegal de vicuñas. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), junto con las autoridades de cada región, está moviendo estas acciones para reforzar la vigilancia y cuidar mejor a esta especie que necesita protección.
Patrullajes para proteger a la vicuña
El Serfor está al frente de varios patrullajes que se hacen al mismo tiempo y en conjunto en las zonas fronterizas de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa, con la idea de evitar que sigan cazando vicuñas de manera ilegal.
Estas acciones son parte de un plan completo para cuidar a esta especie, especialmente en las áreas donde la amenaza es más fuerte por la actividad furtiva.
Wilder Huaranccay Matamoros, experto en camélidos silvestres del Serfor, contó que estos operativos se están llevando a cabo en varias provincias como Paucar del Sara Sara y Parinacochas en Ayacucho, Andahuaylas y Aymaraes en Apurímac, La Unión, Condesuyos y Castilla en Arequipa, y también en Espinar y Chumbivilcas en Cusco.
En todas estas zonas mencionadas, los pobladores y las autoridades están preocupadas porque últimamente han habido casos de caza furtiva.
Estos patrullajes no solo intentan frenar la caza ilegal, sino también reforzar la presencia de las autoridades y mejorar la coordinación entre los diferentes gobiernos.
"Con el respaldo de las municipalidades distritales, provinciales y gobiernos regionales, se plantea formular proyectos para mejorar los sistemas de manejo, aprovechamiento, control y vigilancia de esta especie", explicó Wilder Huaranccay.
Colaboración entre entidades
El Serfor está liderando estas acciones como coordinador del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, con el respaldo de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP y de los gobiernos regionales y locales que participan. Los patrullajes se hacen sin aviso para evitar que los cazadores furtivos actúen con impunidad.
Estos operativos se llevan adelante gracias a la coordinación del Comité Macroregional que controla y vigila a las vicuñas en la zona que une Cusco, Apurímac y Arequipa.
También forman parte del trabajo que hacen las Mesas Regionales de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, además de las oficinas técnicas de cada región encargadas de cuidar los bosques y la fauna.
Las patrullajes simultáneos y conjuntos en zonas vulnerables de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa para prevenir la caza furtiva de vicuñas reflejan el compromiso del Serfor y las autoridades regionales en la protección de esta especie.