Judiciales
Por fallo del TC

Domingo Pérez sobre nulidad del auto de enjuiciamiento: "No se refiere a la nueva acusación, sino a la de 2021

El fiscal José Domingo Pérez señaló que el fallo del Poder Judicial que declara nulo el auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori y otros no se refiere a la nueva acusación presentada en el caso 'Cócteles', sino a la que expuso en el año 2021.
José Domingo Pérez aclara nulidad del auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori. Infobae
03-07-2025

Despeja las dudas. El fiscal José Domingo Pérez se refirió esta noche en "Informamos y Opinamos" a lo resuelto por el Poder Judicial (PJ), institución que declaró nulo el auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori y otros investigados por el caso 'Cócteles'. 

Como se recuerda, del juez Wilson Verástegui Gálvez determinó que el caso vuelva a la etapa intermedia (control de acusaciones), esto en cumplimiento a una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) en noviembre del 2024.

Aclara lo determinado por la Corte Superior Nacional

En entrevista en "Informamos y Opinamos", el representante del Ministerio Público aseveró que lo resuelto por el Décimo Juzgado de Investigación corresponde a su acusación formulada en el 2021, no a la que presentó hace tan solo 24 horas y que, en la misma, solicita 35 años de cárcel para la presidenta de Fuerza Popular.

Sobre, precisamente, la nueva acusación penal presentada por el 'Equipo Especial Lava Jato', el mencionado fiscal sostuvo que fue planteada en base a los nuevos parámetros dispuestos por el TC en su sentencia N. ª 327/2024. 

Cabe señalar que, el 21 de noviembre del 2024, el máximo intérprete de la Constitución declaró fundado - en parte - el habeas corpus presentado por José Chlimper Ackerman, en su condición de investigado por las presuntas comisiones de organización criminal, lavado de activos, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica. Su fallo busca "garantizar el debido proceso y evitar nulidades ulteriores" en el proceso que también tiene a Keiko Fujimori, Vicente Ignacio Silva Checa, Pier Paolo Figari Mendoza, Ana Rosa Herz Garfias de Vega, Clemente Jaime Yoshiyama Tanaka, Giulliana Aracelli Loza Ávalos, y otros imputados.

"Keiko recibió dinero de Odebrecht en 2011"

Sobre el principal elemento probatorio en contra de Keiko Fujimori por el caso 'Cócteles', el fiscal Joseé Domingo Pérez aseveró que la excandidata presidencial sí recibió dinero ilícito desde Brasil en el año 2011, cuando era congresista

En ese sentido, comparó la figura de Fujimori Higuchi - en su condición de funcionaria pública del Estado - tal como ocurrió con el expresidente Ollanta Humala y su esposa, la actualmente asilada en Brasil, Nadine Heredia, quienes en abril último fueron sentenciados a 15 años de cárcel por el mismo delito por el que se le acusa a la hija del expresidente Alberto Fujimori

Puntualizó, que, en instancias judiciales quedó zanjado que "recibir dinero de la corrupción para hacer política sí es delito de lavado de activos", por lo que, confía en su teoría sobre los acusados y en los antecedentes sobre los casos de los Humala - Tasso y del propio exmandatario Alejandro Toledo

De esta manera, el fiscal José Domingo Pérez dejó claro cuáles son las implicancias sobre lo resuelto esta tarde por el Poder Judicial sobre el caso 'Cócteles'.