Petro alerta sobre un creciente conflicto en el Caribe: "No hay una guerra contra el contrabando, sino por el petróleo"
El último miércoles 8 de octubre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a un pedido de rectificación del gobierno de los Estados Unidos lanzando una alerta. Un nuevo escenario de guerra en el Caribe, que no buscaría acabar con el contrabando, sino buscaría el petróleo que hay en la región.
Toda la región está siendo agredida
La Casa Blanca le solicitó al mandatario colombiano que se rectifique por asegurar que en el último bote atacado el pasado 3 de octubre, habían ciudadanos de su país. A esto, le solicitó a la administración de Donald Trump que ofrezca una nómina con las personas fallecidas, para saber si él no está en lo correcto.
"Qué la Casa Blanca nos de la información de las personas que han muerto por misiles de los EEUU, para saber si mi información es infundada", manifestó Petro en X.
Previamente, coincidió con lo expuesto por el senador demócrata Adam Schiff, quien señaló que los ataques llevados a cabo por las fuerzas norteamericanas no tuvieron aprobación del Congreso. Por ello, dijo que se contactará con líderes europeos para hacerles saber eso y alertó sobre un creciente conflicto en el Caribe.
"Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo", sostuvo.
Denuncia de Petro no es reciente
En la 80° Asamblea General de la ONU, el mandatario colombiano denunció que los ataques en el Caribe era contra ciudadanos pobres que buscaban mejores oportunidades. Pidió directamente que se le habrá un proceso penal a su homólogo estadounidense, por permitir los ataques contra las embarcaciones.
Días después, en un acto público en Nueva York, instó a los soldados del Ejército de EE.UU. a desobedecer las órdenes de Trump. Esto le valió que se le retire el visado que tenía. Esto se dio en medio de las negociaciones que tenían ambas naciones para fortalecer sus relaciones, sobre todo en el sector agroexportador.
En consecuencia, Gustavo Petro se negó a rectificarse por sus afirmaciones de que en el último bote atacado en el Caribe por Estados Unidos habían ciudadanos colombianos. Además, denunció un creciente escenario de guerra en la región que busca el petróleo y no acabar con el contrabando.