
11/09/2019 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 09/01/2023
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha informado este martes sobre el inicio de los ejercicios militares en la frontera con Colombia para neutralizar lo que considera una "amenaza real" de "conflicto armado" con el país vecino. Las prácticas se desarrollarán durante 18 días, hasta el 28 de septiembre.
"A partir de hoy, 10 de septiembre, comienzan los ejercicios militares fronterizos 'Soberanía y Paz 2019' para que juntos, en unión cívico-militar, despleguemos todos los sistemas defensivos que garanticen la paz y la tranquilidad del pueblo venezolano", ha anunciado en Twitter.
Maduro ha considerado que ha llegado el momento de desplegar "toda la capacidad de defensa" de Venezuela para "desmontar las pretensiones de guerra que se nos quieren imponer".
El dirigente 'chavista' constituyó el lunes el Consejo de Defensa de la Nación y le encargó "la conducción colectiva (...) de esta coyuntura de amenaza real de violencia, de conflicto armado y de ataque por parte del Gobierno guerrerista y criminal de Colombia".
"Defenderemos a nuestro país", dijo, pidiendo "nervios de acero" y la "activación de los planes del Consejo de Defensa de la Nación" frente a "cualquier circunstancia".
De cara al exterior, Maduro pidió "sensatez" a las autoridades colombianas y solicitó la colaboración de los demás países de América Latina y el Caribe para favorecer la paz entre ambos países.
Reacción colombiana
En "alerta máxima". Así se declaró el gobierno colombiano encabezado por Iván Duque ante los ejercicios militares que el Ejército venezolano realiza en la frontera por órdenes de su presidente Nicolás Maduro. La afirmación la lanzó Francisco Barbosa, consejero presidencial para Derechos Humanos y Asuntos Internacionales de Colombia, quien además hizo un llamado a "no caer en la histeria" y "observar con detenimiento" cómo se desarrolla la situación en la frontera.
"Lo que quiero decir es mucho detenimiento con esto y por supuesto una alerta máxima por parte de las mismas autoridades colombianas frente a cualquier movimiento de ese tipo de cosas", dijo Barbosa.
Y agregó: "Colombia resuelve todas sus controversias y todos sus problemas diplomáticos en el marco de la diplomacia y el multilateralismo, y no cae en ejercicios de fuerzas ni de ningún otro tipo como muchos sectores quieren que caiga el Gobierno".