Venezuela podría ser agredida en cualquier momento, advierte representante de Caracas ante la ONU
Este viernes 10 de octubre, el Representante Permanente de Venezuela ante las Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, se presentó ante el Consejo de Seguridad del organismo para hacer una advertencia: Caracas podrías ser atacada en cualquier momento, específicamente, por los Estados Unidos.
Ataque ocurriría en poco tiempo
Según el diplomático, un inminente ataque militar está por ser ejecutado por parte de las fuerzas estadounidenses contra la nación bolivariana. Con el argumento que maneja la Casa Blanca de luchar contra el narcotráfico, buscaría una incursión en tierra, algo que no descartó Donald Trump.
"Las acciones y la retórica guerrerista del Gobierno estadounidense señalan objetivamente que estamos ante una situación en la cual es racional pensar que, en el muy corto plazo, se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela", advirtió Moncada.
Por el escenario actual, el representante venezolano ante la ONU acudió ante el Consejo de Seguridad porque dispone de los medios necesarios para que la situación empeore. Agregó que la pretensión principal de Washington es apropiarse de los recursos con los que cuenta Venezuela, especialmente, el petróleo.
"Este es el momento de evitar una guerra contra Venezuela. Si no tuviera petróleo, la amenaza militar que está a punto de concretarse no existiría. El plan es claro. Se trata otra vez de ejecutar la operación que ya fracasó: derrocar al presidente legítimo y constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros, con el propósito de instalar un régimen títere y convertir a nuestro país en colonia", aseveró.
Una narrativa de EE.UU. para hacer la guerra
Moncada aseguró que Estados Unidos pretende crear una narrativa para atacar a Venezuela. Acusa que los ciudadanos venezolanos son maltratados en suelo estadounidense, vistos como invasores. Añadió que la CIA recibió una autorización para realizar operaciones en América Latina.
"El conflicto no existe y lo fabrica EE.UU. Si bien es cierto que en ese país existe una tragedia causada por la adicción a las drogas, existe otra peligrosa adicción de la que nadie habla. Se trata de la adicción al petróleo. EE.UU. está desesperado por controlar todas las fuentes de petróleo en el mundo y cree que el petróleo de Venezuela les pertenece", manifestó.
De esta manera, Venezuela oficializó su denuncia contra Estados Unidos por los ataques contra botes en el Caribe. Samuel Moncada, Representante Permanente ante la ONU, argumentó que el escenario actual indicaría que la nación bolivariana podría ser agredida en cualquier momento por los Estados Unidos.