
10/09/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, evaluará los pasos a seguir si es que hasta fines de mes la mayoría del Congreso dilata el proyecto de ley sobre el adelanto de elecciones, decisión que podría expresarse en una cuestión de confianza, expresaron los congresistas que participaron en la reunión realizada en Palacio de Gobierno.
“Él (Martín Vizcarra) dijo que no podría adelantar nada, comentó que prefería no ponerse en ese escenario (cerrar el Congreso) antes de fin de mes, que está dentro del plazo; lo que nosotros hemos pedido al mandatario es que contemple la posibilidad de presentar una cuestión de confianza”, declaró el parlamentario de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, luego de asistir a la reunión que convocó el presidente de la República.
Durante el encuentro que mantuvieron con el presidente de la República, Martín Vizcarra, los representantes de las bancadas de Peruanos por el Kambio, Nuevo Perú, Frente Amplio, Bancada Liberal, Cambio 21 y Unidos por la República le propusieron alternativas ante un eventual rechazo de la propuesta de adelanto de elecciones al 2020 en el Legislativo.
En la reunión, que se llevó a cabo este lunes en horas de la mañana, también estuvo presente el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.
Cambio 21 se presentó a la reunión
Quintanilla precisó que los legisladores Marvin Palma y Clayton Galván, de Cambio 21, asistieron a la reunión del jefe de Estado y presentaron sus puntos de agenda. También informó que el legislador de Acción Popular, Yonhy Lescano, se excusó por su inasistencia, ya que se encuentra en la ciudad del Cusco.
Por su parte, el congresista de la bancada liberal, Gino Costa, comentó que la reunión que sostuvieron con el jefe de Estado fue positiva, porque escucharon las bondades que vendrían con un próximo adelanto de elecciones. “No solo es una medida constitucional sino que tiene precedentes, porque ya se hizo en el Perú en el año 2000, y lo hizo el fujimorismo cuando controlaba el Congreso en el marco de la ley, o sea se puede cambiar la Constitución modificando los plazos”, precisó.
Sin duda afectará a instituciones
Indicó que en el año 2000 nuestro país pasó por un periodo gubernativo de cinco años a un periodo de un año. “Por eso la idea es que nos vayamos todos, no es una medida contra el Congreso, es una medida para oxigenar el sistema, revitalizarlo, con una nueva elección que permita tener un nuevo presidente o una nueva presidenta, que permita tener un nuevo Congreso, esa es la idea”, precisó.
No pierden las esperanzas
Gino Costa manifestó que su grupo político no pierde la esperanza para que las fuerzas políticas entiendan que se deben de poner de acuerdo para aprobar el proyecto del Ejecutivo, por ser una salida saludable y necesaria. “El país nos está diciendo: queremos un nuevo Congreso, cuando el Parlamento tiene serias denuncias”, finalizó.
Jefe del Gabinete insiste en diálogo como salida
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, señaló que el diálogo es una característica del gobierno de Martín Vizcarra y es esencial haber realizado una reunión con todas las bancadas políticas, para que el diálogo continúe. “Dialogar con todas las bancadas es algo muy importante como para evaluar lo planteado (proyecto de adelanto de elecciones), el día del mensaje presidencial del 28 de julio”, precisó.